Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz Carhuayano, Jair Aldo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores de riesgo de la obesidad infantil de 5 a 11 años, Centro de Salud Magdalena Nueva-2025.
    (Universidad San Pedro, 2025-07-09) Cruz Carhuayano, Jair Aldo; Neciosup Obando, Jorge Jorge
    El informe tiene como objetivo analizar los factores de riesgo de la obesidad infantil de 5 a 11 años, Centro de Salud Magdalena Nueva ? 2025. La metodología utilizada será de casos y controles, diseño investigación analítica, tipo cuantitativa-descriptiva corte transversal y aplicada. Nuestra población fue de 230 infantes, muestra de 47 infantes, pero incluye 94 niños para garantizar suficiente la potencia estadística cuidados por CRED del Centro de Salud Magdalena Nueva. Los resultados indicaron que hubo una conexión reveladora entre obesidad infantil y los factores de riesgo especialmente de tipo ambiental. Siendo los hábitos alimenticios con un porcentaje mayor (89.6%) y destacado. Con respecto a factores perinatales el que más destaco fue la obesidad pregestacional (60.4%) y por último en los factores sociodemográficos siendo los determinantes como el género femenino (58.3%) y con el ingreso económico de clase baja (72.9%) fueron de relevancia, pero sin éxito significativamente. Con un desenlace de un efecto de gran importancia que los hábitos alimenticios en nuestra comunidad esta desorientada tanto la madre como su entorno y producto a ello con el tiempo hay un incremento de enfermedades crónicas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias