Examinando por Autor "Cornelio Prudencio, Julissa Aracely"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Hombro doloroso y disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia, Hospital III ESSALUD, Chimbote, 2017.(Universidad San Pedro, 2018-08-22) Haro Espinoza, Hemily Helen; Cornelio Prudencio, Julissa AracelyEl objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre hombro doloroso y disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia hospital III ESSALUD, Chimbote 2017 y como objetivos específicos Identificar los tipos de disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia, Identificar el lado dominante del miembro superior en pacientes del programa cervicobraquialgia, Identificar el lado predominante de disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia, Describir las ocupaciones laborales en pacientes programa cervicobraquialgia, Identificar el lado predominante de los tipos de disquinesia escapular en pacientes del programa cervicobraquialgia y relacionar la prevalencia de disquinesia escapular y hombro doloroso con las variables descriptivas de sexo, edad, ocupación laboral y lado dominante en pacientes del programa cervicobraquialgia. El tipo y diseño de investigación fue no experimental, correlacional, de corte transversal el cual se desarrolló a partir de la aprobación del proyecto. El estudio se realizó con un total de 40 pacientes, los cuales fueron seleccionados según criterios de inclusión y exclusión, a ellos se les aplico una ficha de evaluación de disquinesia escapular basada en la investigación de los autores Miguel Ángel Muñoz Castillo y Macarena de los Ángeles Ortega Cortejo, la cual fue modificada por la autora y validada por los licenciados del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital EsSalud III. Luego de haber analizado los datos, se llegó a la conclusión que hay una relación significativa entre hombro doloroso y disquinesia escapular.Ítem Motivación de metas académicas y rendimiento académico en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2017(Universidad San Pedro, 2018-12-27) Cornelio Prudencio, Julissa Aracely; Macedo Chauca, Telmo GustavoLa presente investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre la motivación de metas académicas y el rendimiento académico en los estudiantes de VII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad San Pedro de Chimbote. La población muestral estuvo constituida por 28 estudiantes, y se optó por el diseño de investigación correlacional. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Metas académicas y la Ficha de recojo de información sobre rendimiento académico. Los resultados revelan que existe una correlación positiva baja entre motivación de metas académicas y rendimiento académico con un coeficiente de Pearson de ,380; por lo cual se rechaza la hipótesis de investigación.Ítem Responsabilidad social y desarrollo sostenible en estudiantes de Educación Inicial, Universidad San Pedro, Chimbote-2021(Universidad San Pedro, 2023-08-21) Cornelio Prudencio, Julissa Aracely; Berrospi Espinoza, Hernan HernanEste estudio consideró como propósito: determinar la relación que existe entre responsabilidad social y desarrollo sostenible en estudiantes de Educación Inicial de la Universidad San Pedro, Chimbote. Teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo, se desarrolló un estudio básico de alcance correlacional considerándose el diseño no experimental, donde participaron 229 estudiantes universitarios de Educación Inicial, de los cuales 113 fueron seleccionados a través del muestreo aleatorio simple. Se tuvo en cuenta la encuesta como técnica y dos cuestionarios tipo Likert como instrumentos, cumpliendo con la validez y confiabilidad. Los resultados muestran que el nivel de responsabilidad social que presentaron los estudiantes de Educación Inicial es alta en el 77% de ellos y moderada en el 23%, además se evidenció en la participación del desarrollo sostenible que el 48.7% y el 46.9% presentaron buena y regular participación, concluyendo que entre la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en los estudiantes de Educación Inicial existe relación significativa con un coeficiente de Rho = 0.596 aceptando entonces la hipótesis de investigación planteada.