Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cojal Peche, Carlos Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ANALISIS JURIDICO CONSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE VIOLENCIA FAMILIAR, CON REFERENCIA AL EXPEDIENTE JUDICIAL N° 00337-2016-0-2501-JR-FC-03
    (Universidad San Pedro, 2024-05-07) Cojal Peche, Carlos Alberto; Valderrama Dominguez, Maria Maria
    El análisis dogmático sobre el presente caso judicial versa en la Corte Superior de Justicia del Santa ,donde se desarrollo el proceso judicial de violencia familiar asignándose el estudio del expediente Nro. 00337-2016-0-2501-JR-FC-03. La justificación de su estudio del instituto de la violencia familiar en el Perú se enmarca su protección constitucional en lo normado en el art 1 en el cual se propugna el rol que tiene el Estado en la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad con el cual se da aspectos protectores constitucionales a favor de la persona humana. La situación jurídica que se da enmarca la protección real de los postulados constitucionales como son las medidas de protección que nuestro país desarrollo como un medio eficaz para amparar la protección familiar pero que dentro de su articulado el cual no genera una real protección jurídica. Como conclusión general se determina que la violencia familiar todavía no tiene una vinculación constitucional con el ordenamiento constitucional peruano. La recomendación es que se debe de dar un tratamiento más integral a este instituto a efecto de dar una mayor protección a la familia y que este flagelo debe ser tratado de forma integral a la violencia familiar en el Perú.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias