Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chumpitaz Rojas, Pilar Licette"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Persistencia de las lesiones intraepiteliales de bajo grado en el HREGB, enero a diciembre 2018
    (Universidad San Pedro, 2020-06-02) Chumpitaz Rojas, Pilar Licette; Munaylla Guerra, Romulo Javier
    El Cáncer de cuello uterino es problema de salud pública, es un desafío el diagnóstico y tratamiento, por tratarse de una enfermedad asintomática, pero con alto porcentaje de cura cuando el diagnóstico es precoz. Las opciones de manejo para NIC de bajo grado varían ampliamente, destaca la simple observación hasta terapias escisionales. El objetivo es determinar la persistencia de las lesiones intraepiteliales de bajo grado en pacientes observadas versus post crioterapia. Con la finalidad de interpretar los resultados basados en nuestra realidad de salud, para continuar, mejorar o cambiar, nuestras estrategias de salud, en la búsqueda de disminución de la morbimortalidad. La población a tener en cuenta son los pacientes atendidos en consultorio externo de ginecoobstetricia con lesión intraepitelial de bajo grado. La muestra se obtendrá realizando la formula correspondiente a la población en mención. La metodología a utilizar es un diseño de investigación de casos y controles. Se utilizará la regresión logística no condicional para calcular el RR y sus correspondientes IC 95%. Los datos se procesarán por el programa S.P.S.S. V. 25, para la resolución de la hipótesis, se realizará la prueba de Chi cuadrado.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias