Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chorres Lejabo, Yenfer Francisco"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Vivencias de las gestantes con preeclampsia severa atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana 2022
    (Universidad San Pedro, 2023-10-14) Chorres Lejabo, Yenfer Francisco; Vicuña De Bardales, Vilma Vilma
    Propósito de investigación: Fue caracterizar las vivencias que tienen las gestantes con preeclampsia severa atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana 2022.Metodología: Es un estudio cualitativo de enfoque fenomenológico, la muestra fue de diez participantes, determinada por el principio de saturación y se empleó laentrevista semiestructurada. Resultados y conclusiones: Los resultados obtenidos fueron la identificación de las siguientes categorías: 1) Significado de la preeclampsia en la vida de la gestante, 2) Experiencia de la madre gestante sobre preeclampsia en la dimensión física y emocional, 3) Autocuidado de la madre gestante con preeclamsia, 4) Redes de apoyo que mejoren la experiencia de padecer de preeclamsia y 5) Significado de los servicios de salud en las madres gestantes con preclancia. Se concluyo que la preeclampsia altera la salud física y psicológica de la gestante, aprenden que ante los signos de alerta el embarazo terminara, la madre desarrolla su propio autocuidado (consumo de alimentos saludables y control médico), que las redes de apoyo integrado por familiares, esposo y amigas ayudan al equilibrio físico, psicológico y emocional, así mismo les dan un significado profundo a los servicios de salud.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias