Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chinchay Villarreyes, Susana Soledad"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conocimiento del patrimonio cultural y natural, diseño de rutas y circuitos turísticos. Universidad Nacional de Frontera. Sullana y Paita 2016
    (Universidad San Pedro, 2018-07-24) Chinchay Villarreyes, Susana Soledad; Iñigo Bajos, Enrique Roberto
    La presente tesis fue ejecutada en las provincias de Sullana y Paita, su objetivo es analizar la relación del Patrimonio Cultural y Natural en el diseño de rutas y circuitos turísticos y su posterior difusión en la Universidad Nacional de Frontera (Facultad de Administración, Hotelera y de Turismo) y Comunidad de las provincias mencionadas. La muestra por cuotas fue de 360 moradores. Asimismo, el tipo de investigación es la descriptiva, con tendencia a un enfoque mixto. Se aplicaron instrumentos de recojo de datos: cuestionarios, guías de entrevistas, fichas de observación y guía de análisis documental. En una base de datos se vaciaron los resultados al programa SPSS y se procedió al llenado de las tablas que respondían a los indicadores y variables objeto de estudio. Se procedió a la tabulación de los resultados en gráficos. Concluyendo que el conocimiento del Patrimonio Cultural y Natural influye significativamente en el diseño de rutas y circuitos turísticos (incluyendo sus respectivos itinerarios) Finalmente se formularon las conclusiones y recomendaciones. Estos resultados fueron difundidos en la Universidad Nacional de Frontera y Comunidad de Sullana y Paita. Luego se planteó y difundió la propuesta pedagógica que servirá de suma utilidad para impulsar el turismo como actividad económica sostenible en las provincias en mención y mejorar la calidad de vida de sus moradores.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias