Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Champi Vega, Elmer"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Técnicas gráfico plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 797 Huayanay distrito de Kimbiri, Cusco 2017.
    (Universidad San Pedro, 2019-04-08) Champi Vega, Elmer; Arela Marin, Claudio Percy
    El objetivo de la presente investigación es aplicar el programa de las técnicas gráfico plásticas para mejorar la motricidad fina en los niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial 797 Huayanay distrito de Kimbiri, Cusco. El método de investigación es el cuantitativo, la técnica es la observación y el instrumento escala de evolución de la psicomotricidad en preescolar (EPP), utilizando para el estudio una muestra no probabilística constituida por 26 niños y niñas de 4 y 5 años. Para la evaluación se ha utilizado la prueba de contraste de hipótesis "t" de Student para muestras relacionadas, para determinar si luego de aplicado el tratamiento al grupo de estudio existe diferencia en los resultados. El programa fue eficaz con las diversas estrategias realizadas en los niños y niñas de 4 y 5 años que han logrado desarrollar sus habilidades de motricidad fina, puesto que la mayoría de ellos tuvo un incremento positivo, al inicio existía una mayoría con nivel "normal 50,0%" pero con notas bajas mientras que en la prueba de salida se registró mayor cantidad de alumnos con nivel de "bueno" 57,7.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias