Examinando por Autor "Cerdan Cotrina, Ana Gabriela"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Expresión plástica y motricidad fina, en estudiantes de 5 años, I.E.I. N°028, Santa Elena, Cajamarca, 2022(Universidad San Pedro, 2024-01-12) Cerdan Cotrina, Ana Gabriela; Rojas Huaman, Ever EverEl informe de tesis presentado lleva por título \\\"Expresión plástica y motricidad fina en estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 028, Santa Elena, Cajamarca, 2022\\\". El propósito de este estudio fue demostrar la relación existente entre la expresión plástica y la motricidad fina en niños de nivel inicial. Se llevó a cabo una investigación básica de diseño no experimental, utilizando un enfoque descriptivo-correlacional. Se formaron dos grupos estadísticos independientes, compuestos por un total de 14 alumnos de 5 años de edad, para realizar el análisis. Los resultados obtenidos revelaron que la expresión plástica, en general, mostró una relación significativa con la motricidad fina (p=0.10), con una especial conexión encontrada en la dimensión del dibujo (p=0.043), según el análisis de correlación de Pearson. Sin embargo, las dimensiones de modelado (p=0.439) y pintura (p=0.067), evaluadas mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, no presentaron una relación estadísticamente significativa con la motricidad fina.Ítem Literatura bíblica y desarrollo de valores en estudiantes de 3 años - cuna jardín Juan XXIII(Universidad San Pedro, 2022-02-02) Cerdan Cotrina, Ana Gabriela; Julcamoro Huanca, Maria MariaEl presente estudio tuvo como objetivo, Caracterizar la incidencia de la Literatura bíblica, sobre el desarrollo de valores en estudiantes de 3 años, Cuna Jardín Juan XXIII. La población fue de 35 estudiantes, el muestreo no probabilístico, y el tamaño de la muestra, 12 estudiantes de la sección de 3 años, en los cuales se han empleado la variable: literatura bíblica infantil y el desarrollo de valores. Esta investigación utilizó el diseño pre experimental, de nivel correlacional de corte longitudinal. Se aplicó técnicas observacionales y los instrumentos que fueron utilizados, fueron, la ficha de observación en el pre test y el post test. En los resultados se encontró que un alto porcentaje 53% están en nivel inicio, un 12% en un nivel proceso y un 6% en un nivel logrado, mientras que en el post test se aprecia que 65% están en nivel logrado, y solo un 6% en un nivel destacado. En la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de signos de Wilcoxon, la significancia de p=0,008 demostró que p es menor que 0,05 por lo que podemos aseverar que en consecuencia hay un resultado muy importante, ya que existen diferencias demostrativas en las derivaciones del pre test y post test; concluyéndose que la literatura bíblica permite mejorar los valores en los niños conformantes de la muestra.