Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Centurion Chira, Angelica Milagros"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Medidas de Bioseguridad que aplica el profesional de enfermería, del Hospital Eleazar Guzmán Barrón 2017
    (Universidad San Pedro, 2019-09-27) Centurion Chira, Angelica Milagros; Pacora Bernal, Loida
    El trabajo tiene el propósito que el profesional de enfermería aplique adecuadamente las Medidas de Bioseguridad, para mejor protección. Por tal motivo, se plantea ¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería, del hospital Eleazar Guzmán Barrón 2017?, considerando como objetivo general, determinar las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería, del Hospital Eleazar Guzmán Barrón 2017; objetivos específicos, Describir según sexo, y situación laboral la aplicación de las medidas de bioseguridad, verificar el cumplimiento de las barreras protectoras, físicas y químicas, que aplica el profesional de enfermería, dentro de las áreas de hospitalización, identificar el manejo adecuado de residuos hospitalarios por el profesional de enfermería. La población y muestra será conformada por (50) enfermeros de las áreas de hospitalización, es un estudio no experimental de tipo descriptivo observacional de corte transversal, utilizará la estadística descriptiva porcentual. Para la recolección de datos se utilizarán los programas de Microsoft Excel 2016 y SPSS v24, teniendo como resultado los datos estadísticos 74% buena, 26% regular, en aplicación de medidas bioseguridad

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias