Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Calderon Paz, Diana Steffanny"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Seguimiento farmacoterapéutico y su influencia en el control de pacientes hipertensos de la farmacia "Mifarma" N° 63, Sullana-Piura.
    (Universidad San Pedro, 2020-02-07) Calderon Paz, Diana Steffanny; Torres Solano, Carol Giovanna
    El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del Seguimiento Farmacoterapéutico y su influencia en el control de pacientes hipertensos de la farmacia "Mifarma" N°63, Sullana-Piura, del presente año. Para ello se captó un total de 50 pacientes con diagnóstico hipertensión arterial. En el primer contacto a través de las fichas farmacoterapéuticas del método Dáder, se levantó la información para lo cual se hizo firmar a los pacientes un consentimiento informado. Se obtuvieron los siguientes resultados; edad promedio 12.6 años, siendo la población mujer la más expuesta a padecer hipertensión. En la enfermedad diagnosticada se obtuvo un 62.2% y las no diagnosticadas un 37.8%, del mismo modo los medicamentos prescritos por un profesional de salud fueron de 35% para hipertensión; 3.4% infecciones de las vías urinarias; 4.3% episodio depresivo; 1.7% glaucoma; 3.4% diabetes mellitus; 3.8% gastritis; 2.1% hipercolesterolemia; 2.6% osteoporosis; 1.7% migraña; 2.1% bronquitis aguda; 2.6% artritis reumática; 3.0% estreñimiento; 1.7% ulcera gástrica. El PRM con más trascendencia fue el incumplimiento con un 21%, seguido de actitudes negativas 17.5%. La comunicación con el paciente de manera verbal fue de 72.2%; seguida de comunicación médico-farmacéutico 12.3% y escrito farmacéutico-paciente 10.5%. Se solucionaron el 90% de PRM, la intervención que tuvo más trascendencia fue el educar a los pacientes fi=14, seguida de la disminución del incumplimiento involuntario fi=10. En conclusión, el Seguimiento Farmacoterapéutico, si tuvo un efecto positivo en la mayor parte de los pacientes, lo cual hubo mejoras en sus calidades de vida.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias