Examinando por Autor "Cacha Salazar, Carlos Esteban"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desempeño docente y rendimiento académico de estudiantes de Farmacia y Bioquímica, USP - 2018(Universidad San Pedro, 2019-04-03) Cacha Salazar, Carlos Esteban; Villanque Alegre, Boris VladimirEl presente estudio se propuso determinar la relación entre el desempeño docente y rendimiento académico en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad San Pedro ? 2018. Se trabajó con un diseño transeccional correlacional- no causal pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad y con una muestra de 39 estudiantes. Como resultados de la investigación según el método estadístico de correlación de Pearson se encontró un valor de r= 0,639 entre desempeño docente y rendimiento académico, analizando como una correlación positiva media según Hernández, Fernández y Baptista (2014), con lo que se comprueba que el desempeño docente y el rendimiento académico se encuentran asociadas y una depende de la otra. Al realizar la prueba de hipótesis se analizó el valor de la significancia obtenida, dio como resultados un valor de significación= 0,000 ubicado por debajo del valor 1 % de margen de error de 0,01 por consiguiente existe suficiente evidencia estadística para afirmar que el desempeño docente está relacionada con el rendimiento académico, de este modo se rechaza la hipótesis nula.Ítem Efecto Antiinflamatorio del extracto etanólico de Chuquiraga spinosa (Huamanpinta) sobre el granuloma inducido por carragenina en ratas(Universidad San Pedro, 2020-01-03) Pacherrez Timana, July Elizabeth; Cacha Salazar, Carlos EstebanEl estudio presentado evidenció como fin establecer el efecto antiinflamatorio del extracto etanólico de Chuquiraga spinosa (huamanpinta) sobre el granuloma estimulado con carragenina en ratas. El estudio fue preclínico, desarrollado esencialmente en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Siendo necesario experimentar con 30 ratas machos cepa Balb/c de 180 ± 20 g de peso corporal y extracto etanólico de huamanpinta. La muestra vegetativa se recogió en el caserío de San José, distrito de San Pedro de Casta, de la Provincia de Huarochiri del departamento de Lima. La determinación de la actividad antiinflamatoria fue estimada utilizando el test de granuloma estimulado por carragenina, para lo cual se utilizaran 5 grupos de 6 ratas cada una, de las cuales el 1° fue normal y se aplicó una solución suero fisiológico 10 mL/kg (SSF), el 2° dexametasona y 3°, 4° y 5° tomaron extracto en dosis de 100, 200 y 400 mg/kg proporcionalmente. Se encontró mayor actividad antiinflamatoria con extracto etanólico de Chuquiraga spinopsa (Huamanpinta) en dosis de 400 mg/kg, siendo su porcentaje de inhibición del 75,07%, frente a la dexametasona 4 mg/kg del 81,62%. Concluyendo que el extracto etanólico de Chuquiraga spinosa (huamanpinta) en situaciones de experimentación posee efecto antinflamatorio sobre los granulomas inducidos con carragenina en ratas.Ítem Efecto Antiinflamatorio del extracto etanólico de Chuquiraga spinosa (Huamanpinta) sobre el granuloma inducido por carragenina en ratas.(Universidad San Pedro, 2020-01-03) Pazo Ruiz, Rosa Judith; Cacha Salazar, Carlos EstebanEl estudio presentado evidenció como fin establecer el efecto antiinflamatorio del extracto etanólico de Chuquiraga spinosa (huamanpinta) sobre el granuloma estimulado con carragenina en ratas. El estudio fue preclínico, desarrollado esencialmente en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Siendo necesario experimentar con 30 ratas machos cepa Balb/c de 180 ± 20 g de peso corporal y extracto etanólico de huamanpinta. La muestra vegetativa se recogió en el caserío de San José, distrito de San Pedro de Casta, de la Provincia de Huarochiri del departamento de Lima. La determinación de la actividad antiinflamatoria fue estimada utilizando el test de granuloma estimulado por carragenina, para lo cual se utilizaran 5 grupos de 6 ratas cada una, de las cuales el 1° fue normal y se aplicó una solución suero fisiológico 10 mL/kg (SSF), el 2° dexametasona y 3°, 4° y 5° tomaron extracto en dosis de 100, 200 y 400 mg/kg proporcionalmente. Se encontró mayor actividad antiinflamatoria con extracto etanólico de Chuquiraga spinopsa (Huamanpinta) en dosis de 400 mg/kg, siendo su porcentaje de inhibición del 75,07%, frente a la dexametasona 4 mg/kg del 81,62%. Concluyendo que el extracto etanólico de Chuquiraga spinosa (huamanpinta) en situaciones de experimentación posee efecto antinflamatorio sobre los granulomas inducidos con carragenina en ratas.Ítem Efecto gastroprotector del extracto acuoso de la coronta de Zea mays L. (maíz morado) en ratas con inducción de úlceras agudas por estrés(Universidad San Pedro, 2020-01-03) Alvarez Huaman, Deysi Janet; Cacha Salazar, Carlos EstebanLa presente investigación presentó la finalidad de determinar el efecto gastroprotector extracto acuoso de la coronta de Zea mays L. (maíz morado) en ratas con úlceras agudas inducidas por estrés. Se realizó los ambientes de Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro. Se utilizó la sustancia acuosa de la coronta de Zea mays L. (maíz morado) y 30 ratas machos de 175 ± 25g, las cuales fueron distribuidas en cinco agrupaciones de 6 c/u, donde el 1° grupo fue normal y se aplicó SSF 4 mL/Kg, el 2° omeprazol 10 mg/Kg, el 3°, 4° y 5° recibió extracto a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg respectivamente, Después de las administraciones, cada rata fue inmovilizada en una jaula cilíndrica y vertical sumergido en agua hasta el nivel del xifoides durante 7 horas a temperaturas entre 23°-25°C. Se toma los valores de ulceras, bandas hemorrágicas e inflamación gástrica. Se encontró que en situaciones de experimento el extracto acuoso de las corontas de Zea mays L. (maíz morado) suministrado en ratas con úlceras agudas inducidas por estrés, tiene mayor efecto anti ulceroso en dosis de 400mg/kg.Ítem Efecto gastroprotector del extracto acuoso de la coronta de Zea mays L. (maíz morado) en ratas con inducción de úlceras agudas por estrés(Universidad San Pedro, 2020-01-03) Chinguel Garcia, Elizabeth; Cacha Salazar, Carlos EstebanLa presente investigación presentó la finalidad de determinar el efecto gastroprotector extracto acuoso de la coronta de Zea mays L. (maíz morado) en ratas con úlceras agudas inducidas por estrés. Se realizó los ambientes de Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro. Se utilizó la sustancia acuosa de la coronta de Zea mays L. (maíz morado) y 30 ratas machos de 175 ± 25g, las cuales fueron distribuidas en cinco agrupaciones de 6 c/u, donde el 1° grupo fue normal y se aplicó SSF 4 mL/Kg, el 2° omeprazol 10 mg/Kg, el 3°, 4° y 5° recibió extracto a dosis de 100, 200 y 400 mg/kg respectivamente, Después de las administraciones, cada rata fue inmovilizada en una jaula cilíndrica y vertical sumergido en agua hasta el nivel del xifoides durante 7 horas a temperaturas entre 23°-25°C. Se toma los valores de ulceras, bandas hemorrágicas e inflamación gástrica. Se encontró que en situaciones de experimento el extracto acuoso de las corontas de Zea mays L. (maíz morado) suministrado en ratas con úlceras agudas inducidas por estrés, tiene mayor efecto anti ulceroso en dosis de 400mg/kg.