Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caballero Vidal, Joao Alonzo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El almuerzo escolar y su influencia en la capacidad de atención en estudiantes de la I.E.P. Montemaria - Trujillo 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-04-17) Caballero Vidal, Joao Alonzo
    Objetivo: Determinar si el almuerzo escolar influye en la capacidad de atención en estudiantes de la I.E.P Montemaria, Trujillo 2017 Materiales y método: El presente estudio es una investigación de tipo Básica, con diseño de la investigación es no experimental y de tipo Transversal con un modelo Correlacional. Se tomó el menú (almuerzo) que se elabora en el concesionario, ubicado en las instalaciones del colegio en un día al azar. Para la determinación de los valores energéticos y la cantidad de macronutrientes se realizó el método de pesado directo de los alimentos. Resultados: Se obtuvo como resultados en la muestra evaluada que la energía en el menú del almuerzo es aceptable para el porcentaje de adecuación para las proteínas y grasas. Sin embargo, el macronutriente carbohidrato presenta un exceso de adecuación en la distribución de 35% del almuerzo para los estudiantes. Con respecto a la capacidad de atención en estudiantes luego de recibir su ración alimentaria, se registró que el 55.8% de los estudiantes presenta somnolencia leve, el 26.9% somnolencia moderada, el 9.6% somnolencia elevada y el 7.7% atención sostenida. En la distribución de macronutrientes del menú se registró que el 98% de los estudiantes recibieron un almuerzo elevado en carbohidratos y normal en proteínas; además el 100 % de los estudiantes recibieron un almuerzo normograso. Conclusión: Según las pruebas estadísticas no existe una relación entre el almuerzo escolar y la capacidad de atención de los estudiantes. Sin embargo, existe una relación moderada entre la dimensión aporte proteico y la dimensión somnolencia elevada del estudiante, siendo esta inversa, es decir, a menor aporte proteico aumenta la somnolencia del estudiante, por lo tanto la capacidad de atención disminuye.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias