Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bonifacio Lima, Mauro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias motivadoras del director para mejorar el desarrollo de las actividades académicas en los docentes de la I.E. Simón Bolívar Moquegua 2018
    (Universidad San Pedro, 2019-06-04) Bonifacio Lima, Mauro; Herrera Nieto, Walter Teofilo
    En la Institución Educativa Simón Bolívar Moquegua, el problema que se observa es la inexistencia de motivaciones por parte del director que no permite el desarrollo de las actividades académicas con calidad de los docentes de primaria de la (I.E) en mención. Es por ello que; frente a esta problemática, se plantea como objetivo general proponer estrategias de motivación basada en las teorías del crecimiento y autorrealización, por parte de director dirigidas a mejorar el desarrollo de las actividades académicas de los docentes de la I.E en referencia, por lo que se plantea la hipótesis de que si se elaboran un conjunto de estrategias de motivación, basadas en las teorías de crecimiento y la autorrealización de Abraham Maslow y Carl Rogers por parte del director; entonces, con su aplicación se mejorará el desarrollo de las actividades académicas de los docentes de primaria de la I.E. en estudio. Y, para ello la metodología que se aplicó, en lo referente al diseño de la muestra fue descriptivo y transversal, porque tomó la muestra solo una vez a cada unidad de análisis, por otro lado; de acuerdo a su paradigma, fue cuantitativa y según su finalidad propositiva, porque pretende dar solución al problema existente en la I.E. Simón Bolívar.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias