Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Benites Bernardo, Walter Hugo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La investigación criminalística en la escena del crimen
    (Universidad San Pedro, 2018-03-16) Benites Bernardo, Walter Hugo
    Con el transcurrir de los años, la Criminalística cobra gran importancia y trascendencia, constituyéndose en la piedra angular de la investigación científica del delito y de la determinación de él o los delincuentes. Sus objetivos son similares a los de las ciencias naturales, vale decir, entre otros, la búsqueda de la verdad a través de la aplicación del método científico. El mundo delincuencial no tiene límite, sin embargo todo delito es siempre susceptible de ser evidenciado como hecho y como autoría atribuible. Ello se logra con la labor interactuante del investigador. La doctrina criminalística brinda principios, conceptos, normas, procedimientos y valores que aplicados con oportunidad, eficiencia y eficacia permiten al criminalístico decodificar los indicios o evidencias del hecho hacer apreciaciones preliminares criminalísticas reconstructivas, procesarlos como muestras en el laboratorio pericial y llegar a medios probatorios de las hipótesis que se plantee él investigador criminal sobre el delito y sobre la identificación del presunto autor y en algunos casos la identificación de víctimas NN. La Criminalística aplica ciencia, técnica o arte en sus tres grandes áreas doctrinarias objeto de su labor: la Escena, el Laboratorio y la Identificación Personal. El trabajo pericial en la escena del crimen logra más y mejores pruebas periciales. No pierde vigencia la acepción que en materia penal afirma que la prueba pericial sigue siendo la reina de las pruebas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias