Examinando por Autor "Arroyo Tirado, Jorge Luis"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad del servicio y satisfacción de los clientes en la empresa Prosegur - Sullana(Universidad San Pedro, 2018-03-23) Chavez Dioses, Giankarlo; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente tesis de investigación tuvo como propósito describir cuál es el efecto de la Calidad del Servicio en la Satisfacción de los Clientes de la empresa de Seguridad PROSEGUR ? Sullana, para ello se realizó un diagnóstico sobre la aplicación del proceso de Calidad de Servicio que brindan los colaboradores y cuan eficiente es su ejecución, detectar las oportunidades de mejora más relevantes para la empresa objeto de estudio. Para esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo y corresponde a un estudio no experimental orientada al aspecto transaccional o transversal de manera descriptiva, debido a que se recolecto datos en un momento determinado relacionados a las dos variables en estudio, aplicándose una encuesta a la muestra conformado por los 70 colaboradores de la empresa ya mencionada, y posteriormente se aplicó una encuesta a la muestra conformada por 10 clientes (Bancos); de las cuales se obtuvieron; que existe una diminuta cantidad de colabores que no se sientes identificados con la organización, y que el efecto que tiene la calidad de servicio en la satisfacción de los clientes de la empresa PROSEGUR estaba representado en un 100% lo cual nos indicó un nivel ALTO de Satisfacción . Todas estas evidencias podrán detallarse a lo largo de la investigación sobre las cuales al final se brindan unas recomendaciones.Ítem Central telefónica IP para la Municipalidad Distrital de Pativilca, 2016.(Universidad San Pedro, 2018-05-09) Bellido Ronceros, Miguel Angel Enrique; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo por objetivo,determinar las necesidades de comunicación telefónica de la Municipalidad Distrita de Pativilca, la cual cuenta con 36 trabajadores en la parte administrativa a los que se le aplicó una encuesta, obteniendo como resultado que era urgente la solución del problema de comunicación entre las áreas, por ejemplo el ubicar a un personal o para realizar una consulta de un documento en especial, originaba problemas y demora en la ubicación, la solución a este problema no debe originar un gasto a la institución. En la investigación, se aplicó la metodología PPDIOO de CISCO esta metodología se divide en 6 fases que son: fase de preparación, fase de planeación, fase de diseño, fase de implementación, fase operativa y fase de optimización. Se logró implementar una solución de VoIP utilizando la tecnología PBX-IP y software libre, se realizó una integración entre las áreas de la Municipalidad Distrital de Pativilca; así mismo, se ha garantizado un mejor uso de las redes y se logró la optimización de los recursos con los que la entidad contaba.Ítem Diseño de una arquitectura de red inalámbrica para los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión(Universidad San Pedro, 2020-03-12) Gamonal Lopez, Eleazer Joel; Mendoza Vega, Maycol Dionicio; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo como finalidad, Diseñar una arquitectura de red inalámbrica para el uso masivo de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, a través de una arquitectura de red inalámbrica para toda la universidad, debido a que la actual red solo es parcial y no es suficiente para el uso masivo que necesita el estudiantado de dicha universidad. Para el desarrollo de la propuesta de la nueva red se ha utilizado la metodología Cisco cumpliendo todas las fases de desarrollo de una red, y teniendo como base legal los estándares y normas internacionales sobre redes inalámbricas (IEE 802.11). Como resultados obtenidos, se logró diseñar la implementación de la nueva arquitectura de red inalámbrica mixta, cumpliendo con el objetivo planteado, para de esa manera dotar de los servicios de comunicación e información a través de la tecnología a todos los estudiantes de la universidad. Con esta red se da acceso a la internet en cualquier punto de la universidad, de manera segura y confiable.Ítem Diseño de una infraestructura de red para la institución educativa privada Uni School - Lima, 2018(Universidad San Pedro, 2019-05-22) Torrejon Cano, Alex Alberto; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo por objetivo el Diseño de Infraestructura de Red LAN (Local Área Network) y WLAN (Wireless Local Área Network) para la Institución Educativa Privada Uni School - Lima, 2018. Donde se analizó la situación y problemática de la Institución Educativa en el sector Educación. El tipo de investigación del proyecto fue de tipo descriptivo y para el análisis y diseño de la red se utilizó la Metodología de desarrollo con Cisco IV Fases, donde se calculó la cantidad de estaciones base a utilizar en la red, la topología de la misma, la red de transporte, la red de acceso, la infraestructura y equipos a emplear para la misma. Finalmente se utilizó el software simulador Packet Trace para diseñar y simular la conexión de las redes LAN y VLAN. Como resultado de la investigación se logró automatizar los servicios de comunicación, permitiendo la transmisión de datos desde un punto central hacia los diferentes departamentos de Uni School. Permitiendo orden, rapidez, seguridad, confiabilidad y en tiempo real al momento compartir archivos y recursos de información entre computadoras para una gestión de calidad de sus recursos tecnológicos en la Institución Educativa.Ítem Diseño de una infraestructura de red para la institución educativa privada Uni School - Lima, 2018(Universidad San Pedro, 2019-05-22) Arce Paredes, Eriqk Armando; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo por objetivo el Diseño de Infraestructura de Red LAN (Local Área Network) y WLAN (Wireless Local Área Network) para la Institución Educativa Privada Uni School - Lima, 2018. Donde se analizó la situación y problemática de la Institución Educativa en el sector Educación. El tipo de investigación del proyecto fue de tipo descriptivo y para el análisis y diseño de la red se utilizó la Metodología de desarrollo con Cisco IV Fases, donde se calculó la cantidad de estaciones base a utilizar en la red, la topología de la misma, la red de transporte, la red de acceso, la infraestructura y equipos a emplear para la misma. Finalmente se utilizó el software simulador Packet Trace para diseñar y simular la conexión de las redes LAN y VLAN. Como resultado de la investigación se logró automatizar los servicios de comunicación, permitiendo la transmisión de datos desde un punto central hacia los diferentes departamentos de Uni School. Permitiendo orden, rapidez, seguridad, confiabilidad y en tiempo real al momento compartir archivos y recursos de información entre computadoras para una gestión de calidad de sus recursos tecnológicos en la Institución Educativa.Ítem Estudio para reducir la interferencia en la infraestructura de red inalámbrica de la Empresa Minera Chinalco, bajo estándares 802.11(Universidad San Pedro, 2020-03-12) Figueroa Mansicidor, Novick Modesto; Arroyo Tirado, Jorge LuisEl presente proyecto tuvo por finalidad, realizar un estudio que permita reducir la interferencia en la infraestructura de red inalámbrica de la empresa Minera Chinalco, bajo los estándares IEEE 802.11, Perú Km. 150.5 carretera Central - Junín 2018, que garantice la conectividad a los servicios corporativos de la empresa durante las 24 horas del día; revisando y analizando los distintos lugares donde se encuentran instalados los Access Point y la forma de cómo se presenta la interferencia y cómo se podría evitar, utilizando los estándares 802.11. El proceso llevado a cabo en la formulación de la presente propuesta de diseño tiene componente investigativo de tipo tecnológico; asimismo, el nivel de investigación es circunspectivo - prospectivo, correlacional - explicativo, porque se realizó un estudio bajo estándares; de los factores que originan la interferencia dentro de la infraestructura de red y se necesitó, además, las opiniones de expertos. Además, se utilizó la metodología de diseño e implementación de redes Cisco PPDIOO (Preparar, Planificar, Diseñar, Implementar, Operacionalizar y Optimizar) Como consecuencia de la aplicación de la metodología Cisco, se logró desarrollar el estudio de las interferencias y realizar las respectivas pruebas que permitan reducir las interferencias en la infraestructura de red existente en la empresa.Ítem Evaluación de la seguridad del Centro de Datos del Hospital de Apoyo II-2 Sullana.(Universidad San Pedro, 2019-10-25) Bruno Pizarro, Eder Omar; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo como objetivo la Evaluación de la Seguridad del Centro de Datos del Hospital de Apoyo II-2 Sullana. Así mismo nos permitirá identificar las condiciones en las que se encuentra el centro de datos, y conocer sus vulnerabilidades, amenazas y nivel de riesgo de cada activo de TI. El diseño de la investigación es no experimental, respecto a la toma de datos para la construcción del sistema con corte transversal aplicándose técnicas e instrumentos de recolección de datos en el tiempo que dura el desarrollo de la evaluación, así mismo es propositiva, de innovación incremental, porque se trata de desarrollar una evaluación de la seguridad del centro de datos con la finalidad de reducir los niveles de riesgo que podría presentar. Se aplicara la NTP ISO/IEC 27005:2009 para desarrollar dicha evaluación del riesgo de seguridad dado que dicha norma se refiere a las técnicas de seguridad y la gestión del riesgo en seguridad de información.Ítem Implementación de la tecnología de almacenamiento de datos (NAS) en la compañía minera Santa Luisa S.A.(Universidad San Pedro, 2018-02-26) Chavarry Agurto, Andy Dean; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo por objetivo Implementar una red informática para la gestión de Tecnología de Almacenamiento de Datos (FreeNAS) en la Compañía Minera SANTA LUISA, en el año 2017; para automatizar y controlar el procesamiento de su información. Asimismo, para la ejecución del presente proyecto, se aplicó la metodología de Ciclo de Vida Cisco, PPDIOO, la misma que ha permitido preparar, planificar, desarrollar, implementar, operaciones y optimizar la gestión de Tecnología de Almacenamiento de Datos (FreeNAS) en la compañía minera SANTA LUISA. Como resultado del presente trabajo, se ha logrado mejorar la administración de la información con la implementación de Tecnología de Almacenamiento de Datos (FREENAS) en la compañía minera SANTA LUISA, administrando y brindando seguridad a la administración y a los usuarios operadores del sistema.Ítem Implementación de una red de datos mediante la red eléctrica en el Centro Técnico Productivo (CETPRO) Juan Pablo II de Sullana(Universidad San Pedro, 2017-04-12) Oliva Sandoval, Oscar Jairzinho; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente tesis tuvo como objetivo implementar una red de datos que mejore la comunicación de datos en el Centro Técnico Productivo Juan Pablo II de Sullana, utilizando la tecnología actual de cableado PLC (Power Line Communications); comunicación a través de las redes eléctricas, así como también la integración de un sistema centralizado de administración de la red. Para tal fin se establecieron los requerimientos físicos y lógicos de la nueva red eléctrica. Asimismo, para la implementación y diseño de la red, se utilizó la metodología PPDIOO, que es una metodología exclusiva del ciclo de vida de los servicios de Cisco, diseñada para respaldar redes de seis fases. Cada fase define los procedimientos y actividades para diseñar, operar e implementar exitosamente las redes y tecnologías de Cisco; con la variación que para la presente investigación se desarrolló hasta el nivel de la fase 3; es decir, a nivel de diseño. Finalmente, esta investigación presenta la mejor Propuesta de Implementación de la Red de Datos mediante la red eléctrica para optimizar los procesos de comunicación de la red, mejorando la transmisión de datos entre los clientes que están conectados a la red de datos en el Centro de Computo del Centro Técnico Productivo Juan Pablo II de SullanaÍtem Propuesta de implementación del protocolo IPv6 en la infraestructura de red de datos de la Universidad San Pedro(Universidad San Pedro, 2017-07-07) Diaz Ortiz, Alan Enrique; Arroyo Tirado, Jorge LuisEl presente proyecto tuvo como objetivo la propuesta de implementación del protocolo IPV6 en la infraestructura de red de datos de la Universidad San Pedro. La misma se desarrollará bajo la modalidad de proyecto factible apoyado en la investigación de campo y documental. Para poder automatizar dichos procesos se optó por la utilización de la metodología descriptiva la cual se realizaron los diagnósticos de hardware, software, proveedores y recurso humano concluyendo la factibilidad técnica, operativa y económica para la implementación de IPv6. Se obtuvo como resultado de la investigación el desarrollo de un esquema de planificación de tareas con la finalidad de separar y ordenar las actividades ejecutadas. Se realizó una comprobación de hardware enmarcado en la topología de red tomando en cuenta la conectividad con los proveedores de servicio.Ítem Reestructuración del cableado estructurado del Instituto superior tecnológico privado ´´Señor de Pumallucay´´, Huari - 2015(Universidad San Pedro, 2019-02-25) Sulca Sanchez, Roger Helber; Arroyo Tirado, Jorge LuisEl presente proyecto tuvo como propósito, reestructurar el cableado estructurado del Instituto de Educación Superior Tecnológico "Señor de Pumallucay"- Huari, tomando como punto de partida, los resultados del diagnóstico que indicaron que la red no se encontraba en óptimas condiciones sufriendo constantemente, pérdida de la información, así como, caídas de red. Asimismo, la investigación es de carácter descriptivo; diseño no experimental de corte transversal; orientación de tipo tecnológica en la que logramos aplicar la Metodología de Jerry Fitzgerald que comprende a su vez, las fases de Consideraciones Técnicas, Diseño de la Red, Configuración de la Red, Consideraciones de Hardware/Software y Seguridad y Consideraciones de Implementación y Costos. La reestructuración de la red de la I.E., permitió mejorar el manejo de la información de los procesos que diriamente se conectan y transportan por la red de datos, al contar dicha institución educativa, con un sistema de cableado estructurado basado en normas, reduciendo la problemática que atravesaba, adecuándose al uso de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación.Ítem Satisfacción de egresados de ingeniería informática y de sistemas de la Universidad San Pedro(Universidad San Pedro, 2018-02-14) Carrasco Alvarado, Wilmer Pasion; Arroyo Tirado, Jorge Luis; Ascón Valdivia, Oscar Arquímedes; Portales Pairazaman, Juana Maximina; Rueda López, Juan DhalinEn el presente proyecto se propuso determinar el nivel de satisfacción de nuestros egresados de la carrera profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas de la sede central de la Universidad San Pedro al año 2017, respecto a su formación profesional, inserción laboral y mercado ocupacional. El diseño de investigación, descriptivo proposicional se trabajó con los egresados de cuatro promociones consecutivas, de la sede de Chimbote del cual se tomó una muestra para el recojo de información aplicándose una encuesta, las que fueron procesadas a través del software estadístico SPSS. De la investigación realizada, se identificó el nivel de satisfacción de nuestros egresados en las dimensiones: formación profesional, inserción laboral que permitió elaborar propuestas que permita elevar su nivel de satisfacción.Ítem Sistema de seguridad de la información para el Centro de Operaciones, Emergencia y Monitoreo (COEM) de la municipalidad distrital de Bellavista - Sullana(Universidad San Pedro, 2019-10-25) Pulache Rosales, Joan Isaac; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente tesis tuvo por objetivo el desarrollo de un Sistema de Seguridad de la Información para el Centro de Operaciones, Emergencia y Monitoreo (COEM) de la Municipalidad Distrital de Bellavista - Sullana, para proteger los activos digitales que se procesan en dicha entidad pública. En el desarrollo de la investigación se utilizó el marco de referencia de la Guía de los fundamentos para la dirección de Proyectos (PMBOK) de la Quinta edición, el cual es un marco de trabajo que contiene el estándar de proyectos para la investigación, se hará uso de la fases: Gestión de Integración, Gestión de Alcance y Gestión de Riesgos, la guía para la profesión de la dirección de proyectos en el ámbito de la seguridad informática, se hace uso del estándar ISO 27001: 2013 respecto a lo que se debe implementar para la seguridad de trabajadores y sobre todo de la población del distrito, lo cual garantizaría que los riesgos de los activos de información sean identificados, gestionados, minimizados y documentados. El cual cuenta con la suficiente flexibilidad para adaptarse a cualquier organización, pudiendo seleccionar los procesos a aplicar, modo y técnicas concretas, por lo que facilita el periodo de adaptación de nuevas incorporaciones al equipo de trabajo. Se llevó a cabo encuestas al jefe del área y al personal del Centro de Operaciones, Emergencia y Monitoreo (COEM) y al jefe de la Unidad de Estadística y Tecnologías de la Información, la interpretación de sus resultados nos sirvió de apoyo para el desarrollo de los controles del ISO 27001:2013; llegando a establecer un conjunto de recomendaciones que favorezcan la implementación del Sistema de Gestión de la seguridad de la entidad pública.Ítem Sistema experto de alertas tempranas ante desastres naturales en la Provincia del Santa - Ancash(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Carrasco Alvarado, Wilmer Pasion; Arroyo Tirado, Jorge Luis; Ascón Valdivia, Oscar Arquímedes; Gómez Hurtado, Heber; Valle Vargas, Manuel ÁngelLa presente investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema experto de alertas tempranas ante posibles desastres naturales en la provincia del Santa - Ancash, mediante inteligencia artificial, que alerte a la población para una reacción y protección oportuna ante una situación de riesgo de un desastre natural, como inundaciones, desbordes, deslizamientos provocados por los fenómenos naturales. Para el desarrollo del sistema experto se utilizó las metodologías Grover e IDEAL, en el modelado de la solución basada en Sistema y para la construcción del aplicativo que controle el Sistema la metodología extrema denominada XP. Como resultado de la investigación, se obtuvo un novedoso sistema de control de prevención de desastres que alerta a la población en forma oportuna de la ocurrencia de desastres naturales como desbordes e inundaciones en las riberas de las poblaciones de la provincia del santa, con señales provenientes de una red de sensores inteligentes integrados a través de un sistema informático de control.Ítem Sistema informático de control de ventas para el restaurant Milagritos, Casma(Universidad San Pedro, 2018-11-06) Bernuy Paz, Jeri Joel; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un sistema informático de control de ventas para el restaurant Milagritos de Casma, para que de esta manera pueda ayudar al personal operativo, clientes y a la administración del Restaurant; mediante la sistematización en los procesos que desarrolla el Restaurant, permitiendo llevar un mayor control, suministración y administración de cada uno de los procesos (producción, control de insumos y ventas) enfocado a las comandas, órdenes de compras, reservaciones y documentos de venta. Para el desarrollo del sistema se hizo uso de herramientas como Microsoft Visual Studio 2010 Express, es una versión gratuita, y puede ser usada en empresas pequeñas y medianas ya que cuenta con lo necesario para poder administrarlas; y para el manejo de la base de datos se usó del SQL Server 2010 Express, ésta versión es gratuita, y permite la construcción de aplicaciones robustas, ofreciendo una sencilla pero potente base de datos. Por lo tanto la empresa no tuvo que gastar en licencia para éstos productos, ya que además de ser gratuitos le brindarán lo necesario para el manejo de su empresa. Gracias a las herramientas utilizadas y a la presente investigación mencionada se pudo lograr tener un resultado favorable donde se presenta una solución informática para el control de ventas en el restaurant Milagritos, Casma donde ahora lemite tener un mejor control de sus ventas y lograr obtener una gran variedad de información generado por reportes rápidamente que son útiles para el administrador del restaurante. Así poder ver los logros y llevar una buena gestión del negocio.Ítem Sistema informático web de gestión comercial para el restaurante - cevicheria ´´Pez Blanco´´ de Chimbote, 2018.(Universidad San Pedro, 2019-02-25) Delgado Rodriguez, Tommy Leonard; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un sistema informático de control de ventas para el restaurante-Cevicheria "Pez Blanco" de Chimbote, para que de esta manera sirva de soporte y ayuda al personal operativo, clientes y a la administración del mismo. En la solución al problema se aplicó la metodología Proceso Unificado Racional (RUP), para analizar, modelar y diseñar el Sistema Informático web que ayude a controlar la toma de pedidos y atención al cliente. Para ello también se hizo uso de herramientas como XAMPP, que es una versión gratuita, y puede ser usada en pequeña y medianas empresas ya que cuenta con lo necesario para poder administrarlas; y para el manejo de la base de datos se usó de MYSQL Server, ésta versión es gratuita ya que viene incluido en el paquete de instalación XAMPP, y permite la construcción de aplicaciones robustas, ofreciendo una sencilla pero potente base de datos. Por lo tanto la empresa no tuvo que gastar en licencia para éstos productos, ya que además de ser gratuitos le brindarán lo necesario para el manejo de su empresa. Como resultado de la investigación se llegó a desarrollar un sistema informático web de gestión comercial para la sistematización de todos los procesos que desarrolla el Restaurante-Cevicheria "Pez Blanco", permitiendo llevar un mayor control, suministración y administración de cada uno de dichos procesos (producción, control de insumos y ventas) enfocado también a las comandas, compras y documentos de venta.Ítem Sistema informático web de gestión comercial para el restaurante - cevicheria ´´Pez Blanco´´ de Chimbote, 2018.(Universidad San Pedro, 2019-02-25) Saavedra Arroyo, Anthony Luigy; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un sistema informático de control de ventas para el restaurante-Cevicheria "Pez Blanco" de Chimbote, para que de esta manera sirva de soporte y ayuda al personal operativo, clientes y a la administración del mismo. En la solución al problema se aplicó la metodología Proceso Unificado Racional (RUP), para analizar, modelar y diseñar el Sistema Informático web que ayude a controlar la toma de pedidos y atención al cliente. Para ello también se hizo uso de herramientas como XAMPP, que es una versión gratuita, y puede ser usada en pequeña y medianas empresas ya que cuenta con lo necesario para poder administrarlas; y para el manejo de la base de datos se usó de MYSQL Server, ésta versión es gratuita ya que viene incluido en el paquete de instalación XAMPP, y permite la construcción de aplicaciones robustas, ofreciendo una sencilla pero potente base de datos. Por lo tanto la empresa no tuvo que gastar en licencia para éstos productos, ya que además de ser gratuitos le brindarán lo necesario para el manejo de su empresa. Como resultado de la investigación se llegó a desarrollar un sistema informático web de gestión comercial para la sistematización de todos los procesos que desarrolla el Restaurante-Cevicheria "Pez Blanco", permitiendo llevar un mayor control, suministración y administración de cada uno de dichos procesos (producción, control de insumos y ventas) enfocado también a las comandas, compras y documentos de venta.Ítem Sistema informático web de gestión médica para pacientes con enfermedades severas, para la empresa ISLAND MED(Universidad San Pedro, 2019-06-11) Lopez Gomez, Andres Jose; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un Sistema informático web de Gestión Medica para pacientes con enfermedades severas, para la empresa IslandMed, que permita llevar el control y agilizar el proceso de emisión de los certificados médicos para el uso del cannabis medicinal, lo que va a contribuir a una rápida y eficiente atención a los pacientes que por padecer de enfermedades severas no disponen de mucho tiempo para solicitarla en el departamento de Salud de Puerto Rico. El tipo de investigación para el presente proyecto fue de tipo descriptivo no experimental de corte transversal y para el análisis y diseño del software se utilizó la Metodología eXtreme Programming, para el desarrollo del sistema se utilizó el lenguaje de programación PHP, el sistema gestor de base de datos MySQL y Bootstrap como Framework para diseño UI de interfaz. Como resultado de este trabajo, se presenta una solución de Gestión Medica para pacientes con enfermedades severas, para la empresa IslandMed, por medio de la cual, los responsables involucrados (Pacientes, Doctores, Administrador) podrán solicitar, evaluar y agilizar el proceso de los certificados médicos para el uso del cannabis medicinal.Ítem Sistema informático web de tramite documentario para la Red De Salud Pacífico Norte, Chimbote(Universidad San Pedro, 2019-11-18) Sandoval Acosta, Elmer; Arroyo Tirado, Jorge LuisLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un sistema de Trámite documentario para la Red de Salud Pacífico Norte, que permita llevar el control y seguimiento de la gestión documentario, lo que va permitir agilizar los procesos de Trámite Documentario como la recepción de documentos externos como internos, atención de documentos y permita realizar un buen seguimiento del estado de los mismos, permitiendo un rápido acceso a los documentos físicos generando una comunicación más eficiente. El tipo de investigación para el presente proyecto es de tipo descriptivo y para el análisis y diseño del software se utilizó la Metodología RUP (Proceso Unificado Ágil), para el desarrollo del sistema se utilizó el patrón de diseño MVC (Modelado, Vista Controlador), el lenguaje de programación PHP y el sistema gestor de base de datos MySQL. El resultado del presente trabajo, permitió realizar de manera más efectiva los procesos de tramite documentario, minimizando el tiempo de atención de un documento, además minimizó la respuesta de cada uno de los trámites que son recepcionados por la institución, minimizando el tiempo de búsqueda y ubicación en el área correspondiente de un expediente físico, permitiendo tener un rápido acceso a los documentos generando una comunicación más eficiente, confiable y segura en el manejo de documentos y generando reportes de los estados de los documentos según su proceso dentro de la institución.