Examinando por Autor "Arroyo Rosales, Elizabeth Elizabeth"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Gestión del Talento Humano y Desempeño Laboral en la Universidad Privada Líder Peruana, Cusco 2018(Universidad San Pedro, 2020-10-08) Orduña Ventura, Angel Jaime; Arroyo Rosales, Elizabeth ElizabethLa finalidad del estudio es detectar el enlace de gestión de talento humano y desempeño laboral en la Universidad Privada Líder Peruana del Cusco en el año 2018. El estudio fue correlacional simple. La muestra es dada, número de individuos administrativo, son trabajadores universidad, los cuales trabajan en los diferentes niveles, se aplicó un censo considerando a los 32 trabajadores administrativos que laboran en la institución, entre Gerente, Jefes de Oficina, Jefes de Área, Jefes de Unidad y otros. Como instrumento se aplicará el cuestionario del tipo Likert, los cuales cumplieron los análisis de confiablidad y validez. Se concluye la coherencia entre sí, muy fuerte, significativa (Rho de Spearman de 0,908; sig. = 0,000Ítem Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico en Estudiantes de Enfermería Universidad San Pedro-2017(Universidad San Pedro, 2020-10-20) Pizarro Marcos, Bebeto Juan; Arroyo Rosales, Elizabeth ElizabethMi proyecto de investigación esta nombrado, como los hábitos y el Rendimiento de alumnos E.P de Enfermería IV ciclo USP-2017. Como propósito de mi trabajo es identificar la correlación que existe entre mis dos variables en estudio respecto a los alumnos de la E.P de Enfermería IV ciclo USP-2017. Mi trabajo es correlacional - de un corte transversal. Mis variables principales son, Hábitos de estudio como primera variable así también el rendimiento como segunda. La población finita la conformaron todos los alumnos de la E.P de Enfermería, 2017 - I. Al iniciar el estudio se encontraba una situación problemática entre los métodos de aprendizaje que no era el indicado, así mismo el aprovechamiento académico era más aceptable, moderada en los estudiantes de la E.P de Enfermería. Respecto a mi estadístico R de Spearman siendo su significancia (Sig.= .049) menor que nuestro alfa (?=0.05), se da por concluido rechazar la Hipótesis nula (Ho: Los hábitos de estudio y el rendimiento académico son independientes) y así mismo a un 95 % se puede mencionar que los hábitos se vinculan notablemente al aprovechamiento de los alumnos, siendo esta relación moderada (0.425).Ítem Plan estratégico para mejorar la gestión administrativa en la Universidad Líder Peruana, Quillabamba, Cusco - 2017(Universidad San Pedro, 2020-11-24) Soria Mormontoy, Jeronimo; Arroyo Rosales, Elizabeth ElizabethEl estudio tuvo la intención de establecer las relaciones entre el plan estratégico y la gestión administrativa en la Universidad Líder Peruana, Quillabamba, Cusco - 2017. Para tal efecto el estudio fue correlacional. Se aplicó dos cuestionarios a los que en la universidad laboran en lo administrativo, siendo 52 trabajadores. Tras la aplicación del cuestionario, se concluyó sobre el diagnóstico de la primera variable en la institución señalada, muestra que el personal administrativo considera que el plan estratégico está un 21% en un nivel muy bueno, 51,5 % en un nivel bueno, 15,4 % regular y sólo un 2 % de nivel malo. La gestión administrativa de la Universidad Líder Peruana, según la percepción del personal administrativo es el 2 % considera que es malo, un 21% regular, 60 % bueno y un 17 % muy bueno. De los resultados se deduce que el 77% manifiestan respecto a lo administrativo en la gestión de la Universidad Líder peruana es buena. Luego, en los resultados se encontró que no se vinculan las dos variables de estudio por parte de la percepción de los trabajadores administrativos de la Universidad Líder Peruana, Quillabamba, Cusco - 2017.Ítem Programa de conversación del inglés y su influencia en la fonética en estudiantes Callao, 2018.(Universidad San Pedro, 2021-06-08) Rojas Andahua, Carmen Rosa; Arroyo Rosales, Elizabeth ElizabethLa presente investigación tiene por finalidad determinar si el programa de conversación del idioma inglés como herramienta didáctica influye en la fonética en los estudiantes del Callao, 2018. Para ello se realizó el trabajo de campo del centro de estudios de la institución universitaria, los estudiantes del nivel intermedio 6 del idioma inglés. Se tomó una muestra de 33 participantes de causa ? efecto se aplicó la metodología de tipo pre-experimental con diseño cuasi - experimental de enfoque cuantitativo longitudinal de corte transversal no experimental. Para ello usamos como instrumento un cuestionario como técnica de observación por medio de una entrevista, luego un examen de antes y después que permitió recoger datos para ser procesados con el programa spss, observando como resultados en mejorar la pronunciación del lenguaje extranjero en participantes, según la prueba del análisis del t- student que refleja un 99% de confianza suficiente demostrando antes del programa de conversación del inglés en un 69.12% y después en un 77.85% y con una estimación obtenida en una significancia bilateral de 0.00%.