Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arroyo Almonacid, Ana Maria"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Características clínico-epidemiológicas del síndrome de flujo vaginal en gestantes del p.s. Magdalena Nueva, julio 2021-julio 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-02-07) Arroyo Almonacid, Ana Maria; Sanchez Romero, Victor Victor
    Estudio de enfoque cuantitativo clasificado como observacional con estrategia descriptiva y diseño descriptivo simple, desarrollado con el fin de identificar las características clínico-epidemiológicas del síndrome de flujo vaginal en gestantes del Puesto de Salud Magdalena Nueva, julio 2021- julio 2022. Se examinó 82 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión para el estudio. La valoración de los datos se llevó a cabo en el programa SPSS v26. Como principales características clínicas se halló la infección por candidiasis (61%), flujo grumoso blanquecino (61%), disuria (39%), dispareunia (43.9%) e higiene una vez al día (48.8%). Como principales características epidemiológicas se halló mujeres jóvenes (20 ? 24 años) (42.7%), casadas (67%), de zona urbana (98.8%), con educación básica regular (82.9%). Además, iniciaron su vida sexual entre 15 a 19 años (62.2%), con una pareja sexual (57.3%), relaciones coitales durante el embarazo (80.5%), antecedentes de flujo vaginal (58.5%) y diagnosticadas en el II trimestre (50%). Concluyéndose que, en su mayoría las mujeres son jóvenes, casadas y con vida sexual activa durante la gestación, además padecieron de candidiasis y presentaron síntomas genitourinarios. .

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias