Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ariza Hidalgo, Sandra Yullyett"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis jurídico dogmático de la prueba prohibida y su tratamiento en el nuevo código procesal penal, periodo 2010 - 2015
    (Universidad San Pedro, 2018-12-14) Ariza Hidalgo, Sandra Yullyett; Diaz Ambrosio, Silverio Gaudencio
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal conocer los fundamentos jurídicos dogmáticos de la prueba ilícita y su tratamiento en el nuevo Código Procesal Penal. La prueba ilícita, prohibida, ilegal, o clandestina, entre otras denominaciones como se la suele conocer en la doctrina y jurisprudencia comparada, es en nuestro medio un tema relativamente nuevo, a pesar de su relevancia para el derecho probatorio que resulta ser la piedra angular del proceso judicial. Se trata de un estudio jurídico dogmático - social, transversal, causal explicativo, cuyo diseño de investigación fue el no experimental, desarrollado en el ámbito de la doctrina y jurisprudencia peruana. Entre los método empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica y sociológico. La información obtenida fue contrastada con el marco teórico, de donde se extrajeron los puntos problemáticos, discusión, y las conclusiones. La investigación ha podido concluir en lo siguiente: El debido proceso y la presunción de inocencia son el fundamento constitucional de la prueba ilícita que protege nuestro Código Procesal Penal del 2004.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias