Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aranda Risco, Aracelly Jhudyt"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de la Norma ISO/IEC 17025 en el Laboratorio Químico de SIDERPERÚ
    (Universidad San Pedro, 2019-11-18) Aranda Risco, Aracelly Jhudyt; Caballero Garcia, Ana Maria
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal implementar la Norma ISO/IEC 17025 con la finalidad de mejorar los procesos que se realizan en el Laboratorio Químico de la empresa Siderperú de la ciudad de Chimbote. La investigación empleada fue de tipo cuasi-experimental longitudinal y tuvo como muestra al Laboratorio Químico de la Empresa Siderúrgica del Perú de la ciudad de Chimbote. Se realizó la evaluación del cumplimiento de los requisitos tanto de la parte técnica y lo concerniente a gestión y se obtuvo como resultado deficiencias tales como falta de capacitación al personal, equipos e instrumental no adecuados para su uso, falta de procedimientos o en algunos casos desfasados, originando la demora en la entrega de los resultados al Área de acería evidenciados por los reclamos constantes de esta Área ya que originaba demora en el proceso de producción. Se identificaron las causas y se fueron levantando las deficiencias a través de la puesta en marcha de los programas de capacitación, elaboración y utilización de formatos estándar y actualización de procedimientos, teniendo como resultado la disminución en el costo del proceso de $ 291 a $/ 288 por el empleo de menos mano de obra indirecta y la mejora y uso adecuado de los insumos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias