Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ancasi Valdivia, Roxana"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reaccion fetal frente al estimulo auditivo de gestantes que asistieron al programa de estimulacion Prenatal en el Hospital May. Odo. PNP. Julio Pinto de Noviembre 2015, Mayo 2016 Arequipa
    (Universidad San Pedro, 2016-12-07) Ancasi Valdivia, Roxana; Juárez Pinto, Manuel Trinidad
    La estimulación prenatal es toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño en su desarrollo físico, mental y social, proporcionando al niño las experiencias que éste necesita para potenciar sus capacidades y habilidades desde la fecundación hasta el parto; facilitando así la comunicación y el aprendizaje del bebé dentro del útero; buscando una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres utilizando para ello diferentes técnicas como son: auditivas, visuales, táctiles y motoras. La finalidad de la estimulación prenatal es lograr la mayor cantidad de sinapsis, esto se consigue con estímulos agradables. El objetivo del presente estudio es determinar la reactividad fetal frente al estímulo auditivo en gestantes participantes del Programa de Estimulación Prenatal del Hospital May.Odo. PNP. Julio Pinto de noviembre 2015- mayo 2016. Los resultados se han agrupado en: datos generales de la población estudio, momento de la evaluación ecográfica de la reactividad fetal a la estimulación auditiva y patrones de reactividad fetal. Las pruebas estadísticas aplicadas a cada una de nuestras variables fue la prueba t y la prueba de Chi Cuadrado, con un p de significancia igual o menor de 0.05 Concluyéndose que la Estimulación Prenatal a través de su técnica auditiva proporciona al niño por nacer las experiencias que éste necesita para potenciar sus capacidades y habilidades desde la fecundación hasta el parto, para desarrollar al máximo su potencial físico, mental y sensorial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La relación entre el puesto de trabajo y carga laboral en el personal que labora en el Hospital May. Odo. PNP. Julio Pinto Manrique - Arequipa 2016
    (Universidad San Pedro, 2016-10-27) Ancasi Valdivia, Roxana; Juárez Pinto, Manuel Trinidad
    La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el puesto de trabajo y la carga laboral del personal que labora en el Hospital PNP Julio Pinto Manrique Arequipa, 2016, se aplicó el tipo de investigación correlacional, se tomó como muestra al personal que labora en el Hospital May. ODO. PNP Julio Pinto Manrique Arequipa, es decir, Médicos, Odontólogos, Enfermeras, Obstétricas, Personal técnico, Personal administrativos; se utilizó como instrumento dos cuestionarios para evaluar la variable independiente puesto de trabajo y la variable dependiente carga laboral; planteamos como hipótesis: Es probable que exista relación entre la percepción del puesto de trabajo y carga laboral en el personal que labora en el Hospital May. ODO. PNP Julio Pinto Manrique Arequipa, 2016; llegando a la siguiente conclusión: Al analizar los resultados se concluye que en cuanto a la relación entre la variable puesto de trabajo y la variable carga laboral, se observa que el 41.4% de trabajadores que perciben como regular su puesto de trabajo a su vez perciben la carga laboral como media, existiendo relación entre ambas variables.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias