Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ancajima Tapia, Miguel Angel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Resistencia a la compresión del ladrillo de concreto sustituyendo al cemento con cenizas de pajilla de trigo y con ceniza de concha de abanico
    (Universidad San Pedro, 2020-11-10) Ancajima Tapia, Miguel Angel; Cerna Chavez, Rigoberto Rigoberto
    En este proyecto de investigación se evaluó 2 tipos de materiales para sustituir al cemento (3% y 9% de pajilla de trigo y 5% y 15% de concha de abanico ), que pueden conformarse en cemento puzolánico. La metodología que se correspondió en esta investigación fue cuasi experimental, debido a que se evaluarán los resultados de dos grupos de estudio: Grupo Control y Grupo Experimental, en donde se utilizó como material puzolánico la mezcla de la Pajilla de trigo y la concha de abanico, ya que la concha de abanico tiene un alto contenido de óxido de calcio, siendo unos de los principales materiales para la fabricación del cemento, por lo que se ha obtenido un material puzolánico. El diseño consiste primero en recolectar las conchas de abanico, las cuales fueron provenientes del botadero ubicado en la Panamericana Norte de la Provincia de Casma del centro de cultivo Acuapesca, estas pasaron por un proceso de limpieza, para luego ser activadas mecánicamente mediante su trituración, llevándose luego a una activación térmicamente a cierto grado de temperatura. Asimismo, se procedió a recolectar la Pajilla de Trigo de Cajamarca ya que la producción a nivel nacional en el año 2013 fue una tasa de 1.8% anual, el cual se presentó en un reporte de la Sociedad Nacional de Industrias. El volumen producido en el año 2013 alcanzó hasta las 230 mil toneladas, la cual fue activada térmicamente. Se consiguió, tal objetivo realizando ensayos como la gradación de agregados,resistencia a la compresión, ensayo de eflorescencia, ensayo de fluidez, Difracción de Rayos X; los cuales fueron interpretados mediante la estadística y brindaron resultados para verificar si la resistencia térmica es óptima. Se buscó la factibilidad de la aplicación de la Pajilla de Trigo y concha de abanico como sustitución del cemento, es decir, determinar que son puzolanas artificiales y que por sus características pueden reemplazar ventajosamente un porcentaje de cemento en la producción de componentes y preparación de morteros. Este proyecto de investigación aporto y beneficio a la comunidad debido al fácil uso de este diseño, además será un gran logro para la ingeniería y la construcción ya que se estará creando un nuevo mortero para la industria de la construcción.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias