Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ancajima Castro, Cesar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto antihelmíntico In vitro del extracto acuoso de las semillas de Cucúrbita máxima (zapallo) en Lumbricus terrestris
    (Universidad San Pedro, 2022-02-23) Ancajima Castro, Cesar; Prado Garcia, Jose Antonio; Torres Solano, Carol Giovanna
    El propósito de esta investigación es determinar si el extracto acuoso de las semillas de zapallo, Cucúrbita maxima, tiene actividad antihelmíntica en Lumbricus terrestris. Se utilizó un diseño del tipo estudio preclínico in vitro, que se llevó a cabo en la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad San Pedro, en Chimbote, Perú. Como muestra se usó el extracto acuoso de las semillas de zapallo y 36 especímenes de Lumbricus terrestris, obtenidas del biohuerto del vivero forestal de Chimbote, los cuales fueron divididos en seis grupos, conteniendo cada grupo un total de seis lombrices cada uno: El grupo 1 fue tratado con solución salina fisiológica, el grupo 2 con albendazol 1 mL/placa, el grupo 3 con mebendazol 1 mL/placa y los grupos 4, 5, 6 extracto acuoso de semillas de zapallo, en concentraciones de 50, 100 y 200 mg/mL respectivamente. La técnica utilizada fue la de Gaind y Budhiraj de 1967. Se agregó 20 mL de agua destilada a cada placa conteniendo 6 especímenes y se tomaron en cuenta las contorsiones antes y durante la administración de los tratamientos durante 5 minutos. Al realizar la marcha fitoquímica se identificó alcaloides, flavonoides, esteroides triterpénicos (+++), saponinas y taninos (++), y lactonas (+). Se encontró mayor efecto antihelmíntico con extracto de semillas de zapallo utilizado en dosis de 200 mg/mL, obteniendo eficacia antihelmíntica de 87,50%, en relación al estándar farmacológico Albendazol la eficacia fue de 79,25% y con Mebendazol fue de 95,75%. Así mismo, se evidencio una actividad antihelmíntica dosis respuesta. Por lo que se demostró que en condiciones experimentales el extracto acuoso de las semillas de zapallo, Cucúrbita máxima, presenta actividad antihelmíntica in vitro en Lumbricus terrestris.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias