Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alama Silva, Marco Antonio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Helmintiasis por nematodos en menores de 05 años. Centro de Salud I-3 Santa Teresita. Sullana. julio - diciembre 2017.
    (Universidad San Pedro, 2019-09-27) Alama Silva, Marco Antonio; Cornejo Cornejo, Rosa Eliza
    Las parasitosis intestinales constituyen un importante problema de salud principalmente para los países en vías de desarrollo. Existen dos grandes grupos de parásitos intestinales, los protozoarios y los helmintos, estos últimos causantes de la helmintiasis intestinal. Los helmintos pueden ser a su vez platelmintos y nematelmintos o nematodos. Objetivo: determinar la prevalencia de helmintiasis por nematodos en menores de 05 años de edad en el laboratorio del Centro de Salud I-3 de Santa Teresita, Sullana, durante los meses de julio a diciembre del 2017. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por todos los niños menores de 5 años de edad, que se realizaron algún examen de heces parasitológico o test de Graham. Examinamos un total de 108/150 pacientes. se recolectaron los datos a partir de los datos del archivo de laboratorio. Resultados: la prevalencia de helmintiasis por nematodos en nuestra población fue del 15.7%. La prevalencia según el género fue de 14% y 17.6% en género femenino y masculino respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas (p=0.6). En cuanto a la prevalencia según la edad agrupada encontramos 9.4% entre las edades de 0 a 2 años, 21.8% entre las edades de 3 a 5 años, sin diferencias estadísticamente significativas p=0.07. El nematodo más frecuentemente encontrado fue E. vermicularis 10.2%. Conclusiones: la prevalencia de helmintiasis por nematodos fue alta. La prevalencia de helmintiasis por nematodos fue independiente de la edad agrupada y género. Enterobius vermicularis fue el nematodo con mayor prevalencia

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias