Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Agurto Torres, Rossana De Los Milagros"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Clima social familiar y agresividad en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I N°073 "Mi Segundo Hogar" Sullana -2017
    (Universidad San Pedro, 2018-11-21) Agurto Torres, Rossana De Los Milagros; Tavara Gamio, Teresa
    Benites, L. (1997) sostiene que: la familia sigue siendo considerada como la estructura básica de la sociedad, cuyas funciones no han podido ser sustituidas por otras organizaciones creadas expresamente para asumir sus funciones. Romero, S. (1997) sostiene que todas las personas, especialmente los niños, necesitan que los responsables de la familia cumplan ciertas funciones. Dado a que cada persona tiene necesidades particulares, las mismas deben ser satisfechas y que son muy importantes para su calidad de vida. Manifiesta además que, la familia es el primer lugar en donde el niño aprende a satisfacer esas necesidades que en el futuro le servirán de apoyo para integrarse a un medio y a su comunidad, por lo que se colige que en la familia deben cubrirse todo tipo de necesidades bio-psico-sociales. Por ello, la agresividad que muestra los niños y niñas en las aulas tiene mucho que ver con el ambiente familiar que viven en sus hogares. El objetivo del presente estudio fue "Conocer el nivel de relación entre el clima social familiar y la agresividad de los niños y niñas de la I. E.I. N° 073 "MI SEGUNDO HOGAR" SULLANA -2017". Se utilizó un diseño no experimental transeccional correlacional. Como instrumentos, se aplicó, la Escala de clima social ( FES), validada en Perú por Ruiz y Guerra ( 1993) y la Escala de agresividad (EGA) de Pinedo, Llanos y Garcés (1997), siendo modificado por Martínez y Moncada (2011), con los que se confirmaron las tres hipótesis específicas : Existe correlación significativa entre la dimensión Relaciones del clima social familiar y la agresividad de los niños y niñas de la I. E.I. N°073 "Mi segundo hogar" SULLANA -2017, al igual que existe correlación significativa entre la dimensión Desarrollo del clima social familiar y la agresividad de los niños y niñas de la I.E.I. N° 073 "Mi segundo hogar"Sullana-2017 y que existe correlación significativa entre la dimensión Estabilidad del clima social familiar y la agresividad de los niños y niñas de la I.E.I.N°073 "Mi segundo hogar" - Sullana-2017, con ellas se cumplió la hipótesis general : Existe correlación significativa entre clima social familiar y la agresividad de los niños y niñas de la I.E.I. N°073 "Mi segundo hogar" - Sullana 2017 ésta queda confirmada.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias