Examinando por Autor "Abarca Cabanillas, Sebastiana Teodosia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Ansiedad del adulto mayor discapacitado hospitalizado, en el servicio de medicina del Hospital Chancay, 2018(Universidad San Pedro, 2019-12-23) Huaman Valencia, Jorge Miguel; Abarca Cabanillas, Sebastiana TeodosiaEl presente trabajo de investigación titulado Ansiedad del adulto mayor discapacitado hospitalizado en el servicio de medicina del Hospital de Chancay 2018, tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad del adulto mayor discapacitado hospitalizado en el servicio de medicina del Hospital de Chancay "Dr. Hidalgo Atoche López" de Julio a setiembre del 2018. El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal, se trabajó con una población de 65 adultos discapacitados hospitalizados que cumplieron con los criterios de inclusión y para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento la escala de ansiedad de Hamilton que valora los signos y síntomas somáticos y psíquicos del paciente a evaluar. En los resultados se evidencia un nivel grave de ansiedad con un 95,4% y solo un 4,6% obtuvo un nivel moderado de ansiedad, además se pudo encontrar que de los pacientes hospitalizados el 49,2% de los pacientes son del género masculino y el 50,8% son del género femenino, referente a la edad el grupo predominante se encuentra dentro del rango de 61 a 65 años con el 43,1%. Según el grado de instrucción el 3,1% es analfabeto, el 33,8% tiene estudios de primaria, el 46,2% tiene estudios secundarios y el 16,9% tiene estudios superiores, finalmente, en referencia al estado civil el 13,8% es soltero, el 23,1% es conviviente, el 24,6% es casado y el 38,5% es viudo, los resultados obtenidos se trabajaron con el programa estadístico SPSS v25, también se utilizó Microsoft Office Excel para el procesamiento de datos que serán representaron a través de cuadros y figuras.Ítem Capacidad de autocuidado en prevención de caídas de los adultos mayores. Hospital de Chancay, 2018(Universidad San Pedro, 2020-03-06) Serrano Rivera, Kely Mayra; Abarca Cabanillas, Sebastiana TeodosiaEn los últimos diez años se ha incrementado la población de Personas Adultos Mayores en un 11.9%, donde un enfoque particular hacia la práctica clínica de Enfermería es a través del autocuidado, que pone énfasis primordial en la capacidad del usuario para lograr y mantener un envejecimiento seguro y saludable. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo Determinar la capacidad de autocuidado en prevención de caídas de los adultos mayores del Hospital de Chancay, 2018. El estudio fue descriptivo, de enfoque cuantitativo, corte transversal. La población estuvo conformada por 60 adultos mayores, la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Obteniendo los siguientes resultados que 41.7% tienen una capacidad de autocuidado en la prevención de caídas no aceptable, un 53.3% una capacidad de autocuidado poco aceptable y un 5% una capacidad de autocuidado aceptable.Ítem Conocimiento y aplicación de instrumentos de evaluación por competencias en docentes de la escuela de enfermería Universidad San Pedro Barranca 2017(Universidad San Pedro, 2024-10-04) Abarca Cabanillas, Sebastiana Teodosia; Villanque Alegre, Boris BorisEl siguiente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de Conocimiento y el grado de aplicación de los Instrumentos de Evaluación por competencias en los docentes de la escuela de enfermería de la Universidad San Pedro Barranca 2017. El estudio pertenece al enfoque cuantitativo, tipo de investigación: descriptiva correlacional, diseño metodológico: No experimental. Se utilizó a toda la población como muestra siendo 43 docentes, la técnica utilizada fue la Encuesta y como instrumento el cuestionario con la finalidad de identificar el nivel de conocimiento y la Observación con su instrumento la ficha de campo para determinar el grado de aplicación de los instrumentos de evaluación por competencias. Los resultados: Nivel de conocimiento, 67.4% de los encuestados presentaron un nivel de conocimiento medio, seguido del 23.3% con conocimiento bajo y solo un 9.3% con conocimiento alto; Grado de aplicación de los instrumentos, predomina la categoría de regular con un 39.5% , seguido de la categoría de deficiente con un 34,9% y solo un 25,6% tiene un grado de aplicación de los instrumentos bueno. Al relacionar las variables estudiadas encontramos que predomina el Nivel de conocimiento medio 67,4% (29 docentes) relacionado con el grado de aplicación regular de los instrumentos de evaluación 39,5% (17 docentes). Finalmente se concluyó que los docentes de la escuela profesional de enfermería tienen un nivel de conocimiento medio y un grado de aplicación regular a deficiente de los instrumentos de evaluación por competencias.