
La Universidad San Pedro garantiza que el contenido del Repositorio es de acceso abierto a la comunidad académica y científica y el público en general a nivel nacional e internacional. Los documentos pueden descargarse para ser reproducidos, visualizados o representados para fines académicos y no lucrativos; esto sin pedir una autorización previa, siempre y cuando se respete los datos de referencias (nombres de autores, título, detalles bibliográficos completos, URL hipervínculo, metadatos originales) y los contenidos originales no sean cambiados.
Contacto:
repositorio@usanpedro.edu.pe
Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Investigación
- Posgrado
- Pregrado
- Segunda Especialidad
Envíos recientes
La autoestima en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Señor de la Misericordia, Trujillo, 2022
(Universidad San Pedro, 2024-06-21) Reyes Saavedra, Sonia Yaquelin; Aquino Cruzado, Walter Walter
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de autoestima en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Señor de la Misericordia, Trujillo, 2022. En cuanto a la metodología la investigación fue de tipo básica con un diseño descriptivo simple, se trabajó con una población y muestra conformada por 90 estudiantes de 1ro a 5to de secundaria determinado mediante muestreo no probabilístico, como técnica se tuvo la encuesta y como instrumento un cuestionario validado por tres expertos y determinado su confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach y como procedimientos se utilizó la estadística descriptiva elaborando tablas y figuras en base a las niveles, frecuencias y porcentajes de la variable y sus dimensiones. Como resultados se obtuvo que el 54.4% de los estudiantes de secundaria tienen un nivel regular en autoestima, seguido de un 34.4% con un nivel deficiente y solamente el 11.1% con un nivel excelente, igual situación ocurrió en las dimensiones personal, familiar, social y académica donde el mayor porcentaje se ubicó en el nivel regular.
BACTERIAS PRODUCTORAS DE B-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN UROCULTIVOS DE NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS, LIMA-PERÚ 2022
(Universidad San Pedro, 2024-07-04) Tamara Salazar, Karina Maciel; Quispe Villanueva, Manuel Manuel
La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la bacteria más frecuente productora de BLEE en urocultivos de niños atendidos en el Hospital de Emergencias Pediátricas, Lima-Perú 2022. Ya que se atiende a diario pacientes con diversas sintomatologías, varias de ellas orientan a una infección del tracto urinario. Patología infantil que al presentarse con alta frecuencia se ha convertido en una de las más comunes y que al ser tratada con una medicación inicial inadecuada provoca el aumento de casos de resistencia bacteriana, como el caso de las bacterias productoras de BLEE. Se utilizo un estudio descriptivo cuantitativo de diseño retrospectivo de corte transversal no experimental. Se recopiló la información del sistema de laboratorio de microbiología. Se elaboró una ficha de recolección de datos los que se procesaron en el programa SPSS V29. Se utilizaron 72 muestras de urocultivos a BLEE, Obteniendo como resultado que la bacteria BLEE más frecuente fue Escherichia coli con 64 casos, seguida de Klebsiella pneumoniae con 7 casos y por último Enterobacter aerogenes con 1 caso. Se concluye que tanto para sexo, edad y procedencia; Escherichia coli es la bacteria más predominante.
Caracterización de la Técnica de toma de muestra en pacientes atendidos en el Laboratorio Clínico del Hospital Nacional
Hipólito Unanue Lima, Perú - 2023
(Universidad San Pedro, 2024-07-04) Donayre Cabrera De Quintana, Juana Violeta; Quispe Villanueva, Manuel Manuel
El laboratorio de análisis clínico del hospital Nacional Hipólito Unanue recibe solicitudes para análisis que fueron atendidos por 5 técnicos y cada uno realizaba aproximadamente 70 tomas de muestra y con el propósito de mejorar dicha situación se planteó esta investigación proponiendo el objetivo de determinar las características de la técnica de toma de muestra en pacientes atendidos en el Laboratorio de análisis Clínico del Hospital Nacional Hipólito Unanue Lima, durante el 2023. La metodología consideró la diversidad de situaciones de los pacientes y el tipo de análisis en la toma de muestra demás tomo en cuenta las características y las técnicas en la obtención de la muestra. La investigación fue de tipo descriptiva, aplicada, con un diseño no probabilístico. Fue, un trabajo de campo. Se trabajó con todos los pacientes atendidos durante el periodo mayo a agosto del 2023 y se utilizó como instrumento de investigación una ficha de recolección de datos, los que fueron analizados mediante la estadística descriptiva. Se obtuvieron como resultados que la caracterización de toma de muestra cumplió con lo establecido en el protocolo proporcionado por el MINSA.
Relación entre Helicobacter Pylori y niveles de hemoglobina en pacientes atendidos en un laboratorio privado Lima, Perú 2023
(Universidad San Pedro, 2024-07-04) Zuñiga Alarcon, Tolomeo Varo; Quispe Villanueva, Manuel Manuel
La evidencia médica nos indica que la presencia de Helicobacter pylori puede causar en los pacientes una erosión en el estómago (ulcera estomacal), lo que a su vez produce un sangrado y una posible anemia. Por tal motivo se ha planteado como objetivo investigar si existe ?Relación entre Helicobacter pylori y niveles de Hemoglobina en pacientes atendidos en el laboratorio privado Lima, Perú 2023?, El estudio es de carácter descriptivo correlacional, de tipo retrospectivo y de corte transversal, la población serán los pacientes que acuden al laboratorio privado Lima, Perú 2023. La técnica de investigación es documental, dado que se recogerán los datos de los registros del laboratorio para hallar los casos positivos a Helicobacter pylori y el nivel de hemoglobina, respectivamente. El instrumento de investigación fue una ficha de recolección de datos. Los resultados mostraron que no existe relación significativa entre los casos positivos de Helicobacter pylori y los niveles de anemia.
Características sociodemográficas en pacientes con gonartrosis del servicio de terapia física y rehabilitación de un hospital público de Sullana, 2023.
(Universidad San Pedro, 2024-07-03) Castro Calderon, Andrea; Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira
La investigación tuvo por objetivo, describir las características sociodemográficas con mayor frecuencia en pacientes con gonartrosis del servicio de terapia física y rehabilitación de un hospital público de Sullana, 2023. Fue de tipo de indagación básica y enfoque cuantitativo. El diseño fue no experimental-descriptivo simple, de corte transversal. La población fue 20 pacientes mayores de 18 años, con gonartrosis, que asistieron en el periodo de julio a agosto en el año 2023. Los resultados y conclusiones fueron: las características sociodemográficas con mayor frecuencia fueron que, el 60% fueron del sexo femenino, el 55% tuvieron edad mayor a 66 años, el 50% fueron casados, el 45% fueron amas de casa y finalmente el 45 % tuvieron grado de instrucción secundaria. Las características sociodemográficas de pacientes con gonartrosis, se da mayormente en mujeres con 60% de ocupación amas de casa y con estado civil casados en 50%. La cuantificación de gonartrosis según el grado y lado afectado, fue, que el 45% tuvieron grado III de gonartrosis y el 65% lo padeció en ambas rodillas. Sobre la capacidad funcional en pacientes, se concluye que el 55% tuvieron una dificultad funcionalidad de nivel moderado y el 50% tuvieron un nivel medio de funcionalidad.
Contacto : repositorio@usanpedro.edu.pe
Av. Francisco Bolognesi Nº 770, Chimbote, Peru
© DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados
Av. Francisco Bolognesi Nº 770, Chimbote, Peru
© DTIC - Universidad San Pedro Copyright ® | Todos lo derechos reservados