Pantoja Fernandez, Julio JulioBlas Velasquez, Jennifer Maripier2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-02-09http://hdl.handle.net/20.500.12976/24554Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad funcional y calidad de vida en pacientes geriátricos del Centro Integral del Adulto Mayor, Nuevo Chimbote, 2022. Es una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y nivel correlacional, de diseño no experimental con 81 pacientes geriátricos . Se empleo la técnica de encuestas y como instrumento se aplicaron el Índice de Barthel , la Escala de Lawton y Brody y el cuestionario de Whoqol-Bref. Los principales resultados indican que: el 66,7% personas evaluadas manifiesta que la capacidad funcional básica es leve, mientras que el 16,0% menciona que la capacidad funcional básica es moderada y tan solo el 12,3% menciona que es grave. El 98,8% mencionan que la calidad de vida es regular, seguido el 1,2% manifiestan que la calidad de vida es baja. Al realizar la prueba estadística Chi - Cuadrado para variables categóricas ordinales con mismo número de dimensiones, con un intervalo de confianza al 95% y un margen de error alfa de 5%, el p- valor 0,973 resultó ser mayor a la significancia 0,050, se desestima la hipótesis nula (H0) y se admite la hipótesis alterna de investigación (H1). Al término, se concluyó que existe relación significativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCapacidad funcionalcalidad de vidapaciente geriátrico.Capacidad Funcional y calidad de vida en pacientes geriátricos del Centro Integral del Adulto Mayor, Nuevo Chimbote, 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05