Aranda Benites, Elida ElidaAtoche Zegarra, Cyntia Karina2025-03-242025-03-242025-03-242025-03-242024-08-14https://hdl.handle.net/20.500.12976/25726El objetivo de la investigación fue, determinar las medidas de autocuidado que practica el adulto mayor para prevenir el deterioro cognitivo leve en Centro de Salud, Piura 2023. La investigación fue aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental - descriptivo. La población fue conformada por 60 pacientes. Se aplicó el cuestionario cuyos resultados fueron: Los factores socio demográficos fueron: el 36.7% tuvieron edad de entre 75 a84 años, fueron del sexo femenino en su mayoría (51.7%), y un 28.3% tuvieron hipertensión y diabetes. Las medidas de autocuidado en alimentación fueron que el 48.3% consumió pescado; el 45% no consumió alimentos con vitamina B, y el 38.3% consumió frutas. Las medidas de autocuidado en la dimensión actividad física y mental fueron: la actividad física en 38.3% y el refuerzo cognitivo en 41.7%. Las medidas de autocuidado en la dimensión entorno socio afectivo el 56.7% tuvo comunicación afectiva; el 35% controló el estrés y 56.7% manejó una autoestima favorable. Se concluyó que las medidas de autocuidado que practicaron el adulto mayor para prevenir el deterioro cognitivo leve fueron: el 35% practicó alimentación, el 36.7% la actividad física y metal y un 53.3% practicó un entorno socio afectivo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAutocuidadoadulto mayorprevencióndeterioro cognitivo leveMedidas de autocuidado que practica el adulto mayor para prevención del deterioro cognitivo leve en Centro de Salud, Piura 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03