Franco Lizarzaburu, Reynaldo ReynaldoGiraldo Bernuy, George Yoel2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12976/24984El objetivo de este estudio es establecer la relación entre el tratamiento de la gestante pretérmino y la atención neonatal en el Hospital Público Distrital de Chimbote en el año 2022. Las metodologías utilizadas son estudios básicos, correlacionales, prospectivos, transversales y no experimentales. Muestra: 64 historias clínicas ginecológicas de gestantes pretérmino. Técnicas de Observación Directa y Herramientas de Recolección de Datos Ad Hoc: Los resultados obtenidos indicaron que el tratamiento más común para la amenaza de trabajo de parto prematuro fue la terapia con antibióticos (77.8%) y el cuidado neonatal más común: APGAR a los 6 años fue el primer minuto es más común y sin dolor. , taquipnea, hemorragia, ictericia. Sé que los tratamientos que se dan a las embarazadas pretérmino están asociados con valores de p ? 0,50.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessParto prematuroTratamiento a embarazadas con amenaza de parto prematuro y cuidado del neonatal en un hospital público del Distrito de Chimbote, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02