Urcia Quispe, Manuel ManuelSolano Ramirez, Maylyn Rubi2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-01-02http://hdl.handle.net/20.500.12976/24280El presente trabajo de investigación surge a causa de la nueva modalidad laboral realizada por los denominados repartidores por delivery, quienes si bien han generado beneficio económico para las empresas donde laboran, en la actualidad existen diversos debates y posturas respecto al régimen laboral que debe establecer dicho trabajo, por lo cual se planteó la interrogante ¿La actual normativa laboral garantiza los derechos laborales correspondientes para los repartidores por delivery en el Perú?, teniendo como hipótesis que la actual normativa no garantiza protección sobre derechos laborales de los repartidores por delivery, puesto que existe un vacío legal especifico que ampare y regule este tipo de vínculo laboral. La investigación tiene como objetivo general, analizar si el régimen laboral garantiza la protección de los derechos laborales correspondientes para los repartidores por delivery, y como objetivos específicos se buscó analizar la existencia de la relación laboral entre empleador y trabajador de delivery, identificar los derechos laborales vulnerados de los repartidores por delivery y analizar el derecho comparado respecto al reconocimiento del vínculo laboral entre el trabajador por delivery y la plataforma digital. Asimismo, se empleó el método dogmático y básico teórico la cual permitió desarrollar una concepción desde los principios del derecho laboral y la normativa vigente respecto a la desprotección jurídica existente de los repartidores por delivery, además analizar la favorabilidad de un régimen laboral especial que contribuya al reconocimiento de derechos laborales. En razón a los resultados de la presente investigación, se determinó que el sistema normativo laboral vigente garantiza la protección de los trabajadores por delivey, y que a nivel internacional se ha establecido relación de laboralidad con aplicando los principios y dispositivos legales vigentes por ello, se establece que no se requiere de un régimen laboral especial para regular la relación contractual que existe entre un empleador digital (plataforma) y un trabajador por delivery, solo es necesario determinar la existencia de un contrato de trabajo para que se brinde tutela mediante la normativa laboral vigente, asimismo, debe brindarse protección a los trabajadores por delivery mediante un seguro complementario de trabajo de riego, siendo que muchas veces los empleadores digitales utilizan el contrato de colaboración para simular un contrato de trabajo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessLaboralLA DESPROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS REPARTIDORES POR DELIVERY Y LA INFORMALIDAD LABORAL EN CHIMBOTE, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01