Ventura Nomberto, FreddyFabián Díaz, Karin LissethGaray Chapoñan, María Susana2018-02-252018-02-252017-07-13http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/758El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la publicidad sobre la automedicación de los pobladores del Centro Cívico de la ciudad de Santa durante el mes de junio del 2015. Para la presente investigación se elaboró una encuesta y se aplicó a una muestra de 310 pobladores entre jóvenes, adultos y adultos mayores de ambos sexos residentes en el Centro Cívico de la Ciudad de Santa. Los resultados mostraron que la publicidad sobre medicamentos influye en un alto porcentaje (70.5%) en la automedicación de los pobladores de dicha localidad, teniendo una mayor incidencia el género femenino, siendo los grupos farmacológicos más consumidos los Analgésicos (38.4), seguido de los antigripales (22.7) y los Antiinflamatorio No Esteroideos - AINEs (14.1%), además se evidencia que el principal motivo para la automedicación fueron el tratamiento para el dolor y problemas respiratorios. Así mismo se encontró que los medios publicitariosque influyen mayormente en la automedicaciónson la televisión (40.6%), periódicos / revistas (21.9%)y radio (19.6%).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAutomedicaciónpublicidadmedicamentosmedios de comunicaciónInfluencia de la publicidad sobre la automedicación de los pobladores del Centro Cívico de Santainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis