Cornelio Prudencio, Julissa JulissaGuerrero Guillen, Fabiola Milagros2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12976/24562En este estudio se planteó como objetivo principal determinar la relación entre el índice de masa corporal y la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis del Centro de Fisioterapia Sana, Huacho 2022. Se realizó un estudio aplicado de enfoque cuantitativo, relacional de diseño no experimental, donde se evaluó a 65 pacientes con gonartrosis mediante el Cuestionario de WOMAC y una ficha de recolección de datos. Se encontró que la mayoría de las personas evaluadas correspondían al sexo femenino con un 52.3%, y que 58.5% presentaban gonartrosis en ambas rodillas. Según el estado nutricional, 95.4% de los pacientes presentaron aumento de su índice de masa corporal; respecto al dolor, la mayoría refirieron dolor de moderado a severo; considerando la rigidez articular, 40% presentaron rigidez moderado y considerando la funcionabilidad, todos presentaron afectación de la misma en diferentes grados, donde 53.8% presentaron severa dificultad, 36.9% moderada dificultad y 9.2% leve dificultad. Al relacionar las variables se encontró que no existe relación entre el índice de masa corporal y la capacidad funcional con una significancia de 0.662(p>0.05) aceptando la hipótesis nula.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesssobrepesoobesidadfuncionabilidadÍndice de masa corporal y capacidad funcional en pacientes con gonartrosis del Centro de Fisioterapia Sana, Huacho 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05