Leon Roque De Carbajal, Enda ElsaPrieto Durand, Zulmira Duverly2020-02-252020-02-252020-02-252020-02-252019-05-16http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11790La presente investigación tiene como objetivo determinar la percepción del paciente terminal en duelo respecto a las intervenciones del profesional enfermero en el Hospital José Cayetano Heredia -Piura durante el año 2018. El estudio fue de tipo no experimental, de corte transversal y descriptivo; la población estuvo conformada por 68 pacientes en fase terminal; la recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta utilizando un cuestionario debidamente validado y aplicando la escala de Licker. Para el análisis estadístico se aplicó estadística descriptiva Se dio como resultado que los pacientes terminales son de sexo masculino en el 67.6%, tienen nivel educativo de secundaria en 47.1%, con más de 9 días de hospitalización en el 47.1%; con respecto a las fases de duelo tenemos que: en la fase de negación predomino la percepción regular con 55.9%, en la fase de ira la percepción fue buena con 66.2%, en la fase de negociación la percepción fue buena con 51.5%, en la fase de depresión la percepción fue regular con 50 % , en la fase de aceptación la percepción fue regular con 63.2% y la percepción global fue regular con 43.8 %. Se concluye que percepción global del paciente terminal en duelo respecto a las intervenciones del profesional enfermero en el Hospital José Cayetano Heredia-Piura durante el año 2018, fue regular.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPercepción del pacienteIntervenciones de enfermeríaPaciente TerminalPercepción del paciente terminal en duelo respecto a las intervenciones del Profesional Enfermero. Hospital José Cayetano Heredia - Piura 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05