Cornelio Prudencio, Julissa JulissaReyes Araujo, Moises David2025-03-242025-03-242025-03-242025-03-242024-10-18https://hdl.handle.net/20.500.12976/25769Esta investigación presentó por finalidad determinar la relación entre el equilibrio y calidad de vida en pacientes con secuela de enfermedad cerebrovascular atendidos en la clínica Rehabilita Perú- Piura, 2022; se utilizó un estudio aplicativo, correlacional de corte transversal de enfoque cuantitativo. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos, la escala de equilibrio de Berg y la escala de calidad de vidaECVI-38. Se encontró que si hay relación entre el equilibrio y calidad de vida (Rho = -0.516), también se identificó el nivel de equilibrio en pacientes estableciendo que el 53.3% presentaron un nivel bueno de equilibrio, mientras que el nivel de calidad de vida en 80.8% de los pacientes fue severa; asimismo, se determinó la relación entre el equilibrio y el estado físico de la calidad de vida (Rho = -0.508), comunicación (Rho = -0.321), cognición (Rho = -0.202), emociones y sentimientos (Rho = 0.390), actividades básicas de la vida diaria (Rho = -.586), actividades comunes (Rho = -.515), funcionamiento sociofamiliar (Rho = -.483), relaciones sexuales- actividad laboral (Rho = -.720). Concluyendo que hay una correlación inversa y significativa entre las variables y dimensiones, excepto en emociones y sentimientos donde existe una relación directa y significativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEquilibriocalidad de vidasecuelas de enfermedades cerebrovascularesEquilibrio y calidad de vida en pacientes con secuela de enfermedad cerebrovascular atendidos en la clínica Rehabilita Perú - Piura, 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05