Pantoja Fernandez, Julio JulioDe Paz Villanueva, Valerio Cirilo2025-03-242025-03-242025-03-242025-03-242024-09-16https://hdl.handle.net/20.500.12976/25747Las alteraciones de la marcha en un niño es un problema que puede pasar desapercibido durante los primeros meses y son los padres las primeros en observar retrasos, molestias, y dificultades para caminar. El propósito de la tesis fue identificar las características clínicas en niños de 12 a 24 meses con displasia de cadera del Programa de Intervención Temprana Chimbote 2023, y se realizó mediante un diseño aplicado ,cuantitativo, no experimental que incluyó a 54 niños entre 12 y 24 meses que acudieron como problema principal retraso y dificultad de la marcha aplicando la observación directa, evaluación fisioterapéutica y una anamnesis indirecta. Resultados: se halló predominio infantes varones 53,7% , 63,5% entre 12 y 14 meses; 68,5% peso normal; 94,4% inestabilidad de la marcha; 92,6% retraso psicomotriz; y 100% algún grado de alteración en la marcha. El 92% con asimetría de pliegues y 87,0% Flexo-abducción restringida; según la evaluación fisioterapéutica aplicada a los niños, 90,7% resultaron con la maniobra de Ortolani (+), 92,6 Maniobra de Barlow (+) y 9,3% Signo de Galeazzi (+). Conclusión: el 92% ± 1,5% de los niños presentaron evidencia clínica de displasia de cadera según maniobra de Ortolani y Barlow.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessLuxación congénita de la caderadiagnósticoCaracterísticas clínicas en niños de 12 a 24 meses con displasia de cadera del Programa de Intervención Temprana Chimbote 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05