Zapata Adrianzen, Clodomira ClodomiraGaray Cordova, Maria Nelly2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-02-20http://hdl.handle.net/20.500.12976/24560La investigación tuvo por objetivo, establecer la relación de la hiperlaxitud articular con el equilibrio dinámico en niños de la Escuela Dominical Iglesia Nazareno, Piura - 2023. Fue de tipo básica y diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 20 niños. Se utilizó como técnica la observación y como instrumento la ficha de recolección de datos. Los resultados y conclusiones fueron: que no se encontró una relación de la hiperlaxitud articular con el equilibrio dinámico debido a que en la prueba de Rho de Spearman se obtuvo un nivel de significancia de p=0.0875 >0.05 y un coeficiente de correlación de 0.038. La hiperlaxitud articular, fue del 85%; en el quinto dedo (60%) en la izquierda y 70% en la derecha; en el pulgar izquierdo un 30% y derecha 45%. Se halló hiperextensión pasiva, un 60% en el izquierdo y en 70% en el derecho. El equilibrio dinámico, fue el 30 % entre malo y regular y un 70% entre bueno y muy bueno. Finalmente, la no relación de la hiperlaxitud articular con el equilibrio dinámico (p=0.0875 >0.05), fue debido a que hiperlaxitud no afecta directamente al equilibrio de los niños, sino a la flexibilidad de los músculos y articulacionesapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHiperlaxitud articularequilibrio dinámicoBatería Psicomotora de FosencaTest de Beigthon.Relación de la hiperlaxitud articular con el equilibrio dinámico en niños de la Escuela Dominical Iglesia Nazareno, Piura - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05