Vasquez Tolentino, Emerita EmeritaRengifo Rodriguez, Roberto Enrique2022-08-142022-08-142022-08-142022-08-142022-02-21http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15679En esta investigación se mantuvo como finalidad fundamental determinar la relación de la cultura física deportiva con la formación integral de los estudiantes de la universidad Inca Garcilaso de la Vega,2021, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida en 260 estudiantes de la Facultad Farmacia y Bioquímica. Donde se aplicó la técnica de encuesta y se usó la herramienta de cuestionario tipo Likert. Su validez de la herramienta se realizó por tres especialistas y la confiabilidad fue determinada mediante el estadístico del alfa de Cronbach, cuyo resultado arrojo un nivel de confiabilidad del 0.885. Como resultado se descubrió que el 71.92% de los encuestados presentaron como buena la cultura física deportiva que practica la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, mientras que el 76.90% contestó que es buena la formación integral. Para la contrastación de la hipótesis se empleó el estadístico Rho de Spearman, cuyo resultado arrojó una correlación del 0.616, concluyendo que existe una correlación positiva considerable entre la cultura física deportiva y la formación integral de estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCultura física deportivaFormación IntegralLa Cultura Física Deportiva y Formación Integral de Estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01