Alva Galarreta, Mirko MirkoArroyo Urresti, Ruben Dario2022-08-142022-08-142022-08-142022-08-142021-08-10http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16400Para abordar el incremento de violencia familiar es importante plantearnos esta pregunta como problema de acuerdo a nuestra investigación \\"Cuales son los factores sociales asociados al incremento de violencia familiar en la División Médico Legal II de Chimbote año 2017-2018? con un diseño No experimental y un estudio, descriptivo aplicado; utilizaremos como técnica la \\"Encuesta\\" y analizaremos, el estudio se hizo en base a la recopilación de las estadísticas por denuncias de violencia familiar ante el Instituto de Medicina Legal II Chimbote 2017 - 2018 de un total de 3856 pacientes para determinar la dimensión del fenómeno en estudio y su proyección hacia el futuro, la recopilación de información documental y el análisis de la misma nos han llevado a determinar como resultado de los altos ?índices siendo así podemos concluir que son víctimas de la violencia familiar principalmente las mujeres, quienes generalmente mantienen una relación de convivencia; la violencia sobre la mujer en situación de conviviente suele extenderse en el ámbito familiar, está comprobado que hay una correlación negativa entre edad y nivel económico, por un lado, y violencia doméstica por otro lado esto significa que el maltrato doméstico es más frecuente en mujeres un nivel económico bajo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDerecho Procesal PenalViolencia FamiliarFactor SocialFactores sociales asociados al incremento de violencia familiar en la División Médico Legal II de Chimbote año 2017-2018info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01