Cacha Salazar, Carlos CarlosPrieto Roque, Francisca Marubeni2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-12-12http://hdl.handle.net/20.500.12976/25066El estudio de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos atendidos en botica Buenaventura enero julio 2022 de la ciudad de Chiclayo, se realizo por ser la hipertensión una enfermedad de elevada prevalencia a nivel nacional y regional, investigación de diseño descriptivo, observacional y longitudinal. La tasa de prevalencia máxima (72%) se observa en las mujeres, mientras que la tasa más baja (28%) se encuentra en los hombres. Los factores de estilo de vida más influyentes incluyen llevar una alimentación poco saludable (33,04%), tener sobrepeso (16,52%), llevar un estilo de vida sedentario (6,96%) y finalmente el fumar (5,22%) . Entre los problemas de salud que se detectaron se tiene que la prehipertensión ocupa el primer lugar con un 18.97 %, seguido de hipertensión propiamente dicha con un 10.34 %, luego cefaleas ,y diabetes con el 9.48 %. Con menor relevancia se encuentran los problemas de próstata, ansiedad, estreñimiento, somnolencia, gota , angina y con un 0.86 %. Finalmente se rescata la importancia que el seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes hipertensos es fundamental para mejorar la calidad de vida de estas personas que padecen de esta enfermedad crónica.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguimiento farmacoterapeutico Pacientes hipertensosEvaluación del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos atendidos en botica Buenaventura enero - abril 2022 - Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01