Perez Campomanes, Maria MariaReyes Rosales, Balbino2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-03-24http://hdl.handle.net/20.500.12976/24899El propósito de la investigación fue evaluar del compostaje de las mezclas de abonos orgánicos con bacterias ACF-SR en Sullana. El trabajo fue de tipo experimental aplicada, siendo el diseño de investigación Completamente al Azar (DCA), con tres tratamientos y tres repeticiones, se llevó a cabo en el fundo de la Cooperativa Agraria APBOSMAM, ubicado en el caserío Mallaritos, Provincia de Sullana, en una superficie total de 289 m2, Los tratamientos estuvieron distribuidos al azar: T0 sin aplicación de bacteria ACF-SR, T1: estiércol de cabra (50%), bagazo de caña (50%) y Bacteria ACF-SR (100 ml), T2: estiércol de cabra (75%), bagazo de caña (25%) y Bacteria ACF-SR (100 ml), T3: estiércol de cabra (25%), bagazo de caña (75%) y Bacteria ACF-SR (100 ml). Se llegó a la conclusión que todos los tratamientos presentan un elevado pH a la semana 8, sin embargo, el tratamiento T2 (75% de estiércol de cabra, 25% de bagazo de caña y 100 ml de la bacteria ACF-SR) es el que mejores resultados presento obteniendo resultados favorables en referente a P2O5, K2O y contenido óptimo de humedad a una temperatura de 32.28°C, sin embargo, el contenido de nitrógeno fue bajo con 1.82%, además de la eliminación de semillas y patógenos que estuvieran presentes en la materia orgánica empleada. El tiempo de descomposición óptimo de las mezclas de abonos con la bacteria ACF-SR, fue con el tratamiento T2 (75% de estiércol de cabra, 25% de bagazo de caña y 100 ml de la bacteria ACF-SR) llegando a culminar el descompostaje a la semana 8 de iniciado el proceso llegando a la temperatura de 31.33 °C.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessINGENIERIA AGRONOMACOMPOSTAJEBACTERIAS ACF-SREvaluación del compostaje de las mezclas de abonos orgánicos con bacterias ACF-SR, Sullanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07