Robles Villanueva, Oscar OscarNinaquispe Soto, Mario Edison2025-03-242025-03-242025-03-242025-03-242024-09-02https://hdl.handle.net/20.500.12976/26012La presente investigación tiene como objetivo validar el Inventario SISCO SV, segunda versión, con el objetivo de evaluar el estrés académico y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Nacional del Santa, en el contexto de la educación virtual en 2022. La metodología adoptada se caracteriza por un enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La población estudiada abarcó a 4667 estudiantes de pregrado matriculados en el semestre académico 2022 ? II, con una muestra probabilística estratificada de 351 estudiantes, seleccionada mediante afijación proporcional. En la recolección de datos, se implementó el cuestionario del Inventario Sistémico Cognoscitivista SISCO SV Segunda versión (Barraza, 2007), validado mediante análisis factorial. La confiabilidad del instrumento fue evaluada mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach, y la validez de constructo se analizó mediante el análisis factorial. Además, se empleó el análisis de regresión lineal múltiple utilizando el método Stepwise para explorar la capacidad explicativa del cuestionario. Para examinar la relación entre las variables, se realizaron pruebas de Independencia de Criterios (Prueba Chi Cuadrado) y se calculó el coeficiente de Spearman. Asimismo, se aplicaron las pruebas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney para detectar posibles diferencias significativas en las medias del rendimiento académico. Los resultados destacan una correlación directa entre el estrés académico y el rendimiento académico. Además, se investigó la relación entre el estrés académico y variables como género, ciclo de estudio y facultad, revelando asociaciones significativas con el ciclo de estudios, mientras que no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas con el género y la facultad de pertenencia del estudiante. En cuanto a la relación entre el rendimiento académico y las variables mencionadas, se observó una asociación significativa con la facultad de pertenencia del estudiante y el ciclo de estudios. La correlación de Spearman reveló asociaciones estadísticas entre el rendimiento académico y las dimensiones síntomas y participación en la clase del estrés académico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRendimiento académicoestrésinventariopandemiaSISCOValidación del inventario Sisco SV para medir el estrés académico y su asociación con el rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Nacional del Santa en la educación virtual, 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04