Miranda Cespedes, Jhonny JhonnyLedesma Cortijo, Jhovana Francisca2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192024-01-09http://hdl.handle.net/20.500.12976/25069El presente trabajo busco determinar el impacto de un programa de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos en la Botica FARMASALUD, La Esperanza-Trujillo, 2023. La muestra estuvo conformada por 10 pacientes los que fueron monitoreados por intermedio del programa de seguimiento farmacoterapéutico DADER, el mismo que se divide en 05 fases: la primera es la captación, la segunda el levantamiento de información, el tercero la evaluación de la información, el cuarto es la intervención, y finalmente el seguimiento y la medición de los resultados. En cada una de las fases se levantó la información en los instrumentos de recolección específicos: como son la ficha fármaco terapéutica, antes y después de la intervención. Se encontraron 13 problemas de salud y un consumo total de 20 medicamentos. Al comparar el impacto del programa de seguimiento farmacoterapéutico se encontró que ante de la aplicación se detectó 19 PRMS (100%) y al final del programa se solucionaron 14 (73,68%). Concluyendo que el programa de seguimiento farmacoterapéutico tuvo impacto favorable en los pacientes hipertensos de la Botica FARMASALUD, La Esperanza-Trujillo, 2023application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPrograma de seguimiento farmacoterapéuticohipertensión arterialmétodo DADERimpactoImpacto de un programa de seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos en Botica FARMASALUD, La Esperanza-Trujillo, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01