Aranda Benites, Elida ElidaQuevedo Talledo, Tula Pierina2024-12-262024-12-262024-12-262024-12-262024-07-04http://hdl.handle.net/20.500.12976/25400El objetivo de esta investigación fue evaluar la intervención educativa en el conocimiento sobre la ictericia neonatal en madres puérperas. Se utilizó un enfoque de campo con un diseño de corte transversal. La percepción de las madres se midió a través de un cuestionario específico. La población de estudio estuvo compuesta por un grupo de 40 madres puérperas que se encontraban en el servicio de hospitalización de la clínica. Los datos recopilados se analizaron mediante software estadístico. El análisis de los datos proporcionó información valiosa sobre el nivel de conocimiento de las madres sobre la ictericia neonatal y posibles áreas de mejora en la educación y la atención brindada. Los resultados arrojaron que, antes de la intervención, presentaban un nivel de conocimiento catalogado como \\"deficiente\\" (52.5%), mientras que un nivel \\"bueno\\" sólo el 10% y \\"regular\\" (37.5%). Después de la intervención de la intervención, el grupo de participantes con un nivel de conocimiento \\"bueno\\" aumentó al 30%. Asimismo, el grupo con un nivel \\"regular\\", alcanzó el 70%. Es importante destacar que no se registraron participantes con un nivel de conocimiento \\"deficiente\\" después de la intervención, lo que subraya la eficacia de la intervención educativa en elevar el nivel de conocimiento teórico de las madres puérperas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessIntervención educativaconocimiento ictericia neonatalmadres puérperasIntervención educativa en el conocimiento de ictericia neonatal en madres puérperas del servicio de hospitalización de una clínica, Talara 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02