Ucañan Leyton, Angel AngelLlamo Gavino, Diego AlexanderIbañez Gonzales, Zennia Tatiana2025-09-102025-09-112025-09-102025-09-112025-06-09https://hdl.handle.net/20.500.12976/27071El dengue representa un relevante problema de salud pública en Chimbote, con incremento significativo de casos que presentan signos de alarma. El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a dengue con signos de alarma en febriles del Centro de Salud Progreso de Chimbote durante el año 2022, para lo cual se realizó un estudio analítico de casos y controles que incluyó 33 casos y 99 controles. Los resultados identificaron la obesidad como el principal factor de riesgo ponderado (OR=5.71, IC95%:2.040-15.986; p=0.001), indicando que los pacientes obesos tuvieron aproximadamente 5.7 veces mayor probabilidad de desarrollar signos de alarma. Asimismo, se encontró una asociación significativa e inversa con los días de síntomas (OR=0.68, IC 95%:0.508-0.908; p=0.009), sugiriendo que, a menor tiempo de evolución, mayor riesgo de presentar signos de alarma. La hipertensión arterial mostró una tendencia hacia la significancia (OR=2.82; p=0.077), mientras que variables como edad, sexo, nivel de instrucción y diabetes mellitus tipo 2 no mantuvieron asociación estadísticamente significativa en el análisis multivariado. Estos hallazgos resaltan la importancia de incorporar la evaluación del estado nutricional en los protocolos de atención de pacientes con sospecha de dengue y promover la búsqueda temprana de atención médica, especialmente en pacientes obesos, para prevenir la progresión a formas graves de la enfermedad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDengueSignos de alarma.Factores asociados a dengue con signos de alarma en febriles en el Centro de Salud Progreso de Chimbote, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27