Carbajal Paz, Antero AnteroPeralta Saucedo, Magaly Renee2023-11-202023-11-212023-11-202023-11-212023-02-16http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22076El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de sífilis en pruebas de inmunocromatografía en gestantes de un Centro Materno Infantil 1- 4, Comas 2020-2022. El tipo de investigación es descriptivo, retrospectivo, el diseño metodológico es descriptivo simple. La muestra estuvo representada por 335 pruebas de inmunocromatografía en gestantes, los cuales serán procesados con el programa estadístico SPSS v.25, aplicando una estadística descriptiva utilizando frecuencias absolutas y descriptivas, y medidas de tendencia central y de dispersión. Entre los resultados se tuvo que la prevalencia de sífilis mediante pruebas de inmunocromatografía en gestantes fue 4.5% en el Centro de Salud de Comas. La mayoría tuvo edades entre 15 a 35 años (83.9%) y de instrucción secundaria (51.6%); respecto a los datos clínicos se tuvo que el 88.1% de los pacientes tienen una pareja sexual, el 0.9% tuvo antecedente de sífilis y el 99.1% tuvo menor de seis atenciones prenatales. Además, el 80% de las gestantes con una pareja sexual y el 20% de dos a tres parejas tuvieron pruebas de inmunocromatografía positivo. Al final se concluyó que la prevalencia de sífilis en pruebas de inmunocromatográfica en gestantes de un Centro de Salud de Comas 2020-2022 fue de 4.5%application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesssífilispruebas de inmunocromatografíaPrevalencia de sífilis en pruebas de inmunocromatográfica en gestantes de un Centro Materno Infantil 1-4, Comas 2020-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05