Nazario Gárcia, Ana MaríaOlano Vásquez, MiriamMontalvo Salinas, Yoisy2018-03-052018-03-052017-08-08http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/3129El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal, tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de autoestima, hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad San Pedro Chimbote, 2014. La muestra de estuvo constituida por 112 estudiantes de enfermería; para la recolección de datos se utilizara los siguientes instrumentos el Inventario de autoestima de Coopersmith (1967), Inventario de Hábitos de estudio CASM_85, del Dr. Vicuña (Revisado 1998), y la ficha de calificación de notas de promedio ponderado elaboradas por las autoras, el procesamiento de datos se realizara mediante el paquete estadístico SSPS versión 21 los resultados mostraron que el 70,5% de los estudiantes de enfermería presentaron una autoestima media baja y el 29,5% autoestima baja; respecto a los hábitos de estudio el 83,9% de los estudiantes presentaron hábitos de estudios adecuados, mientras que el 16,1% hábitos inadecuados; en relación al rendimiento el 66,1% de los estudiantes presentó un rendimiento académico regular, seguido de un rendimiento bueno de 26.8%, y sólo el 7,1% presentó un nivel deficiente. Si existe relación estadísticamente significativa entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico (p0.05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAutoestimahábitos de estudiorendimiento académicoNivel de autoestíma, hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad San Pedro Chimbote, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesis