Carbajal Paz, Antero AnteroYauli Bautista, Yuli Diana2024-07-192024-07-192024-07-192024-07-192023-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12976/24627La investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de hiperbilirrubinemia con ictericia en neonatos en la clínica María del Socorro de junio - setiembre del 2022. El tipo de investigación fue descriptiva, trasversal y transeccional. La población estuvo conformada por 100 neonatos y la muestra fue no probabilística por conveniencia. La técnica de investigación fue la observación directa y se usó como instrumento el registros de resultado del laboratorio. Los resultados que se obtuvieron, fueron procesados en el software estadístico SPSS versión 27, se crearon tablas y tablas cruzadas (2x2). Los resultados indicaron que el 44% de los RN presentaron hiperbilirrubinemia, siendo el sexo femenino la que presento los niveles más altos con 48.3% frente el 38.1% de los masculinos, acentuándose en su mayoría en los RN con mas de un dia con el 57.1%. Los valores promedios para BT,BD y BI fueron 13.97 mg/dl, 0.88 mg/dl e indirecta de 13.10 mg/dl respectivamente. Esta investigación fue de gran importancia porque se conoció la incidencia real de la hiperbilirrubinemia en RN, y así tomar las medias cautelares tanto como ayuda al diagnostico como para el tratamiento oportuno.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHiperbilirrubinemia con Ictericia en NeonatosPrevalencias de hiperbilirrubinemia con ictericia en neonatos en la clínica María del Socorro de Junio - Setiembre del 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05