Carrillo Cisneros, Felix FelixTapia Segura, Nely Mercedes2022-08-142022-08-142022-08-142022-08-142020-10-16http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15594Los motivos son claros por la cual se aborda el problema, ya que, si se tiene presente que la corrupción es negativa para consolidar la democracia y una buena gobernabilidad, asimismo altera que los ciudadanos tengan las suficientes garantías, pues éste evade el respetar los derechos humanos y también la ética de los ciudadanos. La corrupción es una acción perjudicial por esto deben ser estudiadas de forma adecuada sobre todo los problemas que ocasiona además como jurídicamente se aplican mecanismos correctos para manejarlo. En nuestro país esta corrupción se visualiza como algo anormal que pasa continuamente, como el quebrantamiento de la función normal de instituciones. Todo esto perturba en nivel de confiabilidad de las personas en sus instituciones; asimismo, degenera la ética pública, incitando hacia una moral vulnerable y actitud pasiva. Este estudio tiene propuestas para luchar contra diferentes prácticas y diversos tipos, ya que la corrupción falsea cualquier condición así sea mínima de convivencia y el valor de normas. Es así, que se busca identificar todos los efectos negativos que al final lleva hacia la actitud perjudicial la cual está representada por el conformismo, escepticismo y cinismo ante el marco legal inclusive frente a la idea de honradez valor indefectible para ejercer función pública.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCohechoComisión de DelitosCorrupciónCohecho pasivo propioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01