Barrionuevo Blas, Edith EdithFalcon Zarzosa, Lennin Yuri2025-09-102025-09-102025-09-102025-09-102025-06-06https://hdl.handle.net/20.500.12976/27030El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el Distrito Judicial de La Libertad, lugar donde se ha evidenciado un uso desproporcionado de la prisión preventiva por parte de los operadores del sistema de justicia penal. Durante mi experiencia profesional en esta región, pude constatar que muchos procesos penales no respetan adecuadamente los estándares constitucionales del debido proceso ni la presunción de inocencia. En consecuencia, este estudio se justifica en la necesidad de analizar los fundamentos dogmáticos y jurídicos de esta medida, particularmente a la luz de la Casación N.º 626-2013-Moquegua, la cual establece criterios relevantes para su aplicación. Las situaciones jurídicas comprendidas involucran la tensión entre la libertad personal y la necesidad de garantizar la eficacia del proceso penal. A través del análisis se concluye que la aplicación inadecuada de la prisión preventiva vulnera derechos fundamentales. Se recomienda reforzar la formación jurídica de los operadores del derecho y aplicar de forma más estricta los criterios establecidos por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema en materia de prisión preventiva.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPrisión preventivaProcesal penalFUNDAMENTOS JURÍDICOS DOGMÁTICOS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA Y LOS CRITERIOS DE LA CASACION N° 626- 2013 MOQUEGUA, PERIODO - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02