Sanchez Chavez-Arroyo, Vladimir VladimirTapay Evangelista, Godofredo Daniel2022-08-152022-08-152022-08-152022-08-152021-07-05http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18099La asfixia es un síndrome clínico caracterizado por depresión cardiorrespiratoria, debido a la disminución grave o interrupción del intercambio gaseoso a nivel tisular del recién nacido como resultado de diferentes factores producidas ante parto, en el parto o minutos después del parto. Por eso se planteó determinar los factores de riesgo maternos y neonatales relacionados a la Asfixia Perinatal en los recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón en el periodo de 2017-2019. Metodología, el tipo de estudio es básico, descriptivo correlacionar, observacional, retrospectivo, transversal y experimental, obteniendo una muestra de 98 recién nacidos con diagnostico final de asfixia perinatal. Se obtuvo como resultados, los factores de riesgo maternos encontrados con mayor a menor prevalencia fueron distocia contráctil 37,8%, restricción del crecimiento 26,5%, distocia fetal 20,4%, infecciones maternas 17.3%, desprendimiento prematuro de placenta 11,5%, enfermedad hipertensiva del embarazo 8,2%, uso de oxitocina 7,1%, oligoamnios 5,1% y diabetes mellitus 3,1%. Los factores de riesgo neonatales con mayor frecuencia tenemos a presentación fetal cefálica 98,0%, síndrome se aspiración por meconio 48.0%, y apgar al quinto minuto 11,2%. Se concluye que existen factores de riesgo materno y neonatales que están relacionados con la asfixia perinatal en los recién, siendo mayor en prevalencia los factores de riesgo neonatales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFactores de RiesgoAsfixia PerinatalFactores de riesgo maternos y neonatales relacionados a la asfixia perinatal en los recién nacidos, 2015 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03